viernes, 28 de abril de 2017

PLATAFORMA GLOBAL PARA ACERCARNOS AL OBJETIVO 100 % RENOVABLE


El nacimiento oficial de la nueva Plataforma Global 100% Energías RenovablesThe Global 100% Renewable Energy Platform– ya tiene fecha: será el próximo 8 de mayo en Bonn (Alemania). Con ello, los impulsores de la iniciativa Global 100% ER buscan dar un nuevo paso y acelerar el alcance y la operatividad de esta campaña, que arrancó hace dos años.


Global 100% ER aprovechó este importante día para informar del lanzamiento oficial de la Plataforma Global 100% Energías Renovables. 

El evento se celebrará en el Instituto Gustav-Stresemann de Bonn, contará con algunos de los expertos y defensores más renombrados del mundo de las energías renovables –como Bill McKibben, cofundador de 350.org, o Michael Brune, director ejecutivo de Sierra Club– y presentará soluciones reales y estrategias para lograr ese objetivo de un 100% de energías limpias, en línea con las necesidades mundiales de mitigación del cambio climático y, al mismo tiempo, proporcionar acceso a servicios energéticos modernos a todos los seres humanos.

 
Global 100 % ER es la primera iniciativa mundial que aboga por energía 100% renovable. Conecta los puntos fragmentados que existen entre los defensores de la energía renovable con el objetivo de construir una alianza global, y demostrar que servirse de energías 100% renovables es urgente y realizable. Así, esta campaña se construye sobre las iniciativas que ya se han llevado a cabo a escala nacional, regional y local y dirige el discurso global sobre energía renovable hacia ER 100 % como la nueva normalidad.

El objetivo es iniciar un diálogo sobre 100 % ER , desarrollar capacidades y educar a los responsables políticos sobre las oportunidades, estudios de casos e historias que están sucediendo en todo el mundo. Para ello, la campaña busca establecer una red global de regiones de ER 100 %.

Explorar las historias de éxito, sus pioneros, las mejores prácticas, y las políticas que se están llevando a cabo en todo el mundo para comprobar que la energía 100 % renovable es ya una realidad. 


Durante los últimos dos años, la campaña Global 100% RE ha logrado crear un movimiento global para conseguir ese objetivo, convirtiéndose en una exitosa red de información y apoyo. Sus impulsores creen que ahora ha llegado el momento de acelerar el alcance y la operatividad de la campaña, así como de demostrar el compromiso de hacer de Global 100% RE una realidad. Una realidad a la que se están acercando comunidades, regiones, islas y países de todo el mundo.



jueves, 20 de abril de 2017

UNA NUEVA TECNOLOGÍA AUMENTA UN 3.000% LA CAPACIDAD DE ALMACENAR ENERGÍA SOLAR


Un prototipo de electrodo basado en el grafeno, inspirado en las hojas del helecho americano, podría aportar soluciones para algunos de los problemas del almacenamiento de la energía solar, que dificultan su implantación como solución energética completa.

El nuevo tipo de electrodo, creado por investigadores de la Universidad RMIT, en Melbourne, Australia, podría aumentar en un 3.000 por ciento la capacidad de las actuales tecnologías de almacenamiento integrables.

Pero el prototipo basado en el grafeno también abre una nueva vía hacia el desarrollo de películas delgadas flexibles que sean capaces tanto de capturar como de almacenar la energía solar, acercándonos un paso más hacia teléfonos inteligentes, ordenadores portátiles, automóviles y hasta edificios, que estén autoabastecidos energéticamente.

El nuevo electrodo está diseñado para funcionar con supercondensadores, que pueden cargar y descargar la energía eléctrica de manera mucho más rápida que las baterías convencionales. Los supercondensadores ya han sido combinados con la energía solar, pero su capacidad limitada ha impedido que su uso como solución de almacenamiento energético se extienda a gran escala.

Las hojas del helecho en el que se ha basado el equipo de Min Gu y Litty Thekkekara están repletas de venas, lo que las hace extremadamente eficientes para almacenar y transportar agua a lo largo de la planta.

La aplicación inmediata del nuevo electrodo es combinar este con supercondensadores, ya que los experimentos de Gu y sus colegas han mostrado que el prototipo puede aumentar de manera espectacular su capacidad de almacenamiento, hasta 30 veces más que el máximo hoy alcanzable.

Los supercondensadores con capacidad aumentada ofrecerían tanto una fiabilidad a largo plazo como una liberación de energía muy rápida (por ejemplo, para cuando alguien quiera usar energía solar de noche), lo que los convierte en alternativas ideales a los sistemas convencionales de almacenamiento de energía solar.

Fuente:http://n-economia.com/
Web Analytics