Mostrando entradas con la etiqueta Iluminacion LED. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iluminacion LED. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de marzo de 2016

LED - EL ÁNGULO DE APERTURA DE LA LUZ


El Ángulo Apertura de luz con Led es un parámetro importante, especialmente en las lámparas de iluminación directa. El Ángulo de abertura de Luz nos indica si la lámpara se iluminará un área más grande o más pequeña.

Esto nos obliga a mirar bien las especificaciones y usos recomendados por el fabricante. Lo bueno es que la tecnología de la óptica usada en los LED ha mejorado tanto que ya podemos encontrar bombillas capaces de iluminar ellas solas toda una habitación

Con un Ángulo Apertura con Led bajo, concentraremos todo el flujo de ilumiación en un punto y más pequeña será el área iluminada.

Con un Ángulo Apertura con Led Alto, Abriremos el espacio de iluminación llegando hasta 360º de apertura, lo cual nos iluminará todo nuestro entorno.

Los Grados de iluminación pueden oscilar entre 10º y 360º.

Para la iluminación Industrial con Led es importante saber la altura y los grados de Apertura para escoger el producto Led más adecuado.


Para mas Información contacte con nosotros:
Asesoramos a nuestros clientes y les ofrecemos soluciones adecuadas a cada caso particular, e instalamos y mantenemos productos y equipamientos eficientes.
C/. Arco, nº16. 35004 Las Palmas de Gran Canaria Islas Canarias. España.
Tlf.: +34 928 24 11 35
Fax: +34 810 101 348.
Dirección de correo electrónico: yuba@yubasol.com
Tienda Online: http://www.yubasolar.es/

Ahora te toca a ti. Colabora para mejorar el blog:
  • Si te ha parecido útil, compártelo en tus redes sociales 

martes, 2 de febrero de 2016

FACTOR DE POTENCIA EN LAS LED

La forma de medir la eficiencia de una luminaria es mediante el factor de potencia. 

Uno de los parámetros mas importantes a la hora de medir la calidad de los productos de iluminación LED.

Definimos el factor de potencia como el porcentaje de energía que se aprovecha en un equipo electrónico determinado, por ejemplo un televisor, lámpara LED, ordenadores o cualquier aparato electrónico. 

Este factor determina la calidad del producto, ya que nos permite saber qué porcentaje de energía se aprovecha respecto a su consumo y su grado de eficiencia de la luminaria. 

La teoría 

Los equipos de iluminación LED se alimentan con corriente continua (DC), por lo que se conectan a la corriente alterna (AC) a través de una fuente de alimentación o driver para que funcione.



Potencia aparente (KVA) = Potencia activa (kW) + potencia reactiva (kWr)

Esta potencia total consumida por la luminaria se llama potencia aparente (KVA) es la suma de estas dos potencias:

La potencia activa (kW) es la potencia que se aprovecha realmente cuando se transforma la energía eléctrica en energía lumínica, en el caso de la iluminación.

La potencia reactiva (kWr) es la potencia que no se aprovecha directamente por los receptores que produce un consumo suplementario de energía. Se produce a causa de las bobinas, disipadores y condensadores de los propios equipos receptores.

El factor de potencia

La forma de medirlo es en una escala de 0 a 1,0.


Cuando un equipo eléctrico aprovecha toda la energía que consume su factor de potencia es de 100%, que es el máximo. Si el equipo eléctrico aprovecha solo la mitad de la energía (50%) su factor de potencia es de 50%.

Teniendo en cuenta esto, se estará desaprovechando más energía cuando el factor de potencia sea menor. Suele suceder en forma de calor, que además hace que se deterioren los materiales y que se produzcan posibles averías.

Cuanto mayor sea el factor de potencia de una lámpara LED, más eficiente será y mayor su vida útil y rentable, y cuanto menor sea el factor de potencia más se desaprovecha la energía, normalmente en forma de calor, que además provoca el deterioro de los materiales y un posible mal funcionamiento del sistema.

Penalización por energía reactiva

El consumo elevado de potencia reactiva ocasiona un importe elevado de la factura eléctrica, para evitarlo, es necesario optimizar la eficiencia energética de nuestra instalación.

Las compañías eléctricas incluyen una penalización económica por la potencia reactiva en los consumos de tipo industrial. Por ese motivo es tan importante invertir en eficiencia energética.

La tendencia es que estas penalizaciones aumenten cada vez más y se castigue la ineficiencia de los equipos instalados. Periódicamente va aumentando el coste del kW de reactiva y los tramos de potencia que no pagaban o pagaban poco, cada vez están más penalizados.

Para mas Información contacte con nosotros:
Asesoramos a nuestros clientes y les ofrecemos soluciones adecuadas a cada caso particular, e instalamos y mantenemos productos y equipamientos eficientes.
C/. Arco, nº16. 35004 Las Palmas de Gran Canaria Islas Canarias. España.
Tlf.: +34 928 24 11 35
Fax: +34 810 101 348.
Dirección de correo electrónico: yuba@yubasol.com
Tienda Online: http://www.yubasolar.es/

Ahora te toca a ti. Colabora para mejorar el blog:
  • Si te ha parecido útil, compártelo en tus redes sociales 
  • Si aún no lo has hecho, suscríbete ahora, para recibir más artículos como éste 
  • Comenta aquí debajo, contando tu experiencia u opinión

lunes, 18 de mayo de 2015

LA EFICIENCIA DE LAS LÁMPARAS DE LED PARA EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS


Las plantas y los humanos usan la luz en diferentes maneras. Esta obviedad no es tan simple como parece. La verdad más básica es que los humanos usamos la luz para ver y las plantas para crecer. Para nosotros, el sol es una luz brillante y cálida que nos permite ver, mientras las plantas usan diferentes espectros de los rayos solares para crecer. Este proceso se llama fotosíntesis. Duplicando la longitud de las ondas de luz en el interior, es posible hacer crecer las plantas con poca o ninguna exposición al sol.

Los fundamentos de la luz
Ruth Netting, una oficial de la NASA, afirma que la luz visible es el resultado de una relativamente pequeña porción de radiación electromagnética que nuestros ojos son capaces de procesar. El vapor de agua en el aire o las moléculas de un prisma quiebran el espectro de luz visible en sus longitudes de onda individuales, produciendo los colores del arco iris. Vemos los objetos de un cierto color porque estos reflejan este color en particular. Nuestros ojos actúan como receptores y procesan la información. Por esto es que las plantas son verdes; ellas reflejan las longitudes de onda del verde del espectro de luz visible y absorben todas las otras.

Absorción de la luz

Saber qué longitudes de onda están siendo absorbidas por las plantas es útil para determinar qué luces o lámparas van a ser más eficaces para hacerlas crecer con limitada o ninguna exposición al sol. Como las plantas reflejan las ondas de color correspondientes al verde, una bombilla que emita luz en ese espectro del verde, será la menos eficiente. Las plantas procesan muy bien las largas longitudes de onda del rojo o las cortas longitudes de onda del azul en los extremos del espectro de luz visible, haciendo del Diodo Emisor de Luz (LED) una opción eficiente para cultivar plantas en el interior.

Eficiencia del LED
Si bien es verdad que puedes cultivar plantas usando cualquier fuente de luz (incandescente, lámparas de haluro metálico [HID], fluorescente y LED), los LED son más eficientes porque pueden ser diseñados para emitir una específica longitud de onda usando una fracción de la energía necesaria para hacer funcionar las otras opciones de iluminación. Además, las lámparas LED duran más, haciendo la inversión más rentable.

LED de luces de crecimiento
Luz para crecimiento LEDLos LED han sido un gran avance en los invernaderos a nivel internacional como fuente innovadora de luz. Las perspectivas de los LED son alentadoras. Actualmente, todo lo que está iluminado con LED es de un 30 a un 46 por ciento más efectivo. Esto es debido a que las plantas son más efectivas con la energía irradiada por los LED que con la energía extraída de las lámparas SON-T. En cuanto al ahorro de energía, los resultados son impresionantes: la diferencia con las lámparas convencionales desciende hasta el ochenta por ciento. También en duración, las lámparas de LED adelantan con facilidad a otros tipos.

Otra ventaja importante de la luz para crecimiento LED es que las luminarias producen "calor por convección": en primer lugar, se calienta el aire y, a continuación, la planta. Esto significa que instalar luz para crecimiento con LED puede resultar muy beneficioso para los cultivos. Con las lámparas SON-T convencionales, las plantas recibían el calor perpendicularmente a través de lámparas infrarrojas.

Certhon va un paso por delante en la luz para crecimiento con LED
Certhon es uno de los proveedores que ha ido un paso más allá en la investigación para optimizar esta tecnología y los resultados han sido asombrosos. Es más, hemos recibido la certificación Philips LED Hortipartner.

Razones para usar Lámparas de Crecimiento LED
Las lámparas de Crecimiento LED están fabricadas para dar el mayor beneficio a las plantas mientras crecen usando la menos cantidad de energía. Si bien pueden tener un mayor costo inicial, es posible que se amorticen en un período relativamente corto de tiempo. También son muy buenas para las propias plantas ya que emiten las ondas de luz necesarias para la fotosíntesis, lo que les permite desarrollarse en ausencia de la luz natural del sol. La luz LED es una fuente de luz fría. A diferencia de las otras opciones de iluminación, estas proporcionan una mínima cantidad de calor, haciéndolas seguras para el crecimiento de las plantas, que no se quemarán ni deshidratarán.

Para mas Información contacte con nosotros, C/. Arco, nº16. 35004 Las Palmas de Gran Canaria Islas Canarias. España.
Tlf.: +34 928 24 11 35
Fax: +34 810 101 348
Dirección de correo electrónico: yuba@yubasol.com
Sitio web: http://www.yubasol.com
Twitter: https://twitter.com/YUBASOLAR
Facebook: https://www.facebook.com/yubasol
Tienda Online: http://www.yubasolar.es/

lunes, 16 de marzo de 2015

VENTAJAS ILUMINACION LED

TECNOLOGÍA LED


La tecnología LED es un sistema de iluminación duradero, de bajo consumo, muy bajo voltaje, flexible y ecológico. 

Actualmente los  sistemas de iluminación apuestan por esta tecnología que será la principal fuente de luz del futuro. Cada año aparecen en el mercado LED mejores, más eficientes, luminosos, seguros, cómodos de usar y, paralelamente a un uso más extendido, más económicos. 

La tecnología LED es actualmente la más ecológica de todas las posibles fuentes de luz. En comparación con todos los sistemas existentes para iluminación es el sistema que menos energía consume. Además no contiene mercurio u otros materiales tóxicos, contaminantes o radiactivos. 

VENTAJAS ILUMINACIÓN LED

Ahorro energético

 Los LED consumen menos por generar luz a partir de un proceso más eficiente. Por ejemplo la incandescencia se basa en calentar un filamento de tungsteno hasta que emita radiaciones visibles. Este proceso emite radiaciones infrarrojas (calor) que no resulta útil. El LED está basado en la electroluminiscencia, un fenómeno que no emite infrarrojos y por esto es más eficiente.

Alta eficiencia.


La iluminación LED consume un 80-90% menos de electricidad que una bombilla corriente de similares características. Esto significa un 90% de ahorro en la factura eléctrica. Con las lámparas de Led se ha conseguido la mayor eficiencia lumínica, llegando hasta 130-150 lúmenes por vatio en las bombillas más eficientes, y a 80 lúmenes por Vatio en las más populares. Como ejemplo la eficiencia lumínica de un halógeno es tan solo de 20 a 25 lúmenes por vatio.

Muy bajo consumo.

Consumen 2,5 veces menos que una bombilla de bajo consumo convencional y 8,9 veces menos que una bombilla incandescente de las de toda la vida, esto conlleva un impresionante ahorro económico, que puede llegar al 90% en la factura de la luz, y una rápida amortización de la inversión.

Duración.
Las bombillas LED no tienen filamentos u otras partes mecánicas de fácil rotura y fallo por "fundido". No existe un punto en que cesen de funcionar, su degradación es gradual a lo largo de su vida. Se considera una duración entre 30.000 y 50.000 horas, hasta que su luminosidad decae por debajo del 70%, eso significa entre 10 y 30 años en una aplicación de 10 horas diarias 300 días/año, reduciendo los costes de mantenimiento y remplazo.

Calidad de la luz emitida.

El CRI o índice aleatorio de color, nos proporciona una medida de la calidad de la luz, las bombillas LED poseen un CRI alrededor de 90, consiguiendo que se aprecien mucho más los matices de la luz. La obtenida por fluorescentes y bombillas llamadas de "bajo consumo", además de no ser instantáneas en su encendido, poseen una luz muy poco natural, con un CRI muy bajo en torno a 44.

Baja tensión.

La posibilidad de alimentarse a 12 y 24 Volt. Reduce los riesgos de electrocución, además el cableado puede ser netamente inferior en sección, ahorrando dinero en las es.

Baja emisión de calor.

Al consumir poca energía, las bombillas LED emiten poco calor. Es la llamada luz fría. Éstas bombillas no causan acumulación de calor; Los LEDs producen 3.4 btu's/hora, comparado a 85 para bombillas incandescentes, 30 para las CFL. Las bombillas incandescentes y las CFL utilizan solamente el 10% de cada vatio para iluminar, el resto se va en calor, mientras la iluminación LED utiliza 90% para iluminar y solamente el 10% de calor.

Beneficios directos de esto: no desperdicia la energía en calor, ambientes más frescos, menos carga en los sistemas de refrigeración; lo que se traduce en ahorros en el consumo del aire acondicionado; además elimina peligros de quemaduras al tacto. permiten ahorrar en refrigreación

Respuesta instantánea.

El encendido y apagado de las bombillas LED es rapidísimo, a diferencia de otros sistemas no se degrada por el número de encendidos; lo que los hace muy útiles en sistemas de apagado y encendido por detección de movimiento.

Regulables.

Algunos de nuestros modelos LED son regulables, permitiendo el control del gasto energético y la creación del ambiente deseado.

Ecológicos.

Las bombillas LED son totalmente reciclables y ecológicas ya que no contienen mercurio, ni materiales tóxicos como las lámparas fluorescentes, o CFL.

Resistencia.

Las lámparas LED son mucho más resistentes a los golpes, e incluso aquellas que posen un bulbo de cristal pueden seguir funcionando si este se rompe.

Emergencia.

Su bajo consumo las hace ideales para sistemas de iluminación de emergencia mediante un sistema de baterías o de generador auxiliar, por lo que pueden ahorrar en sistemas paralelos de iluminación. Se harán imprescindibles en hospitales y lugares que requieran una iluminación a prueba de fallos.


Reduce el cansancio visual
La luz incandescente es más brillante en el centro del foco y más oscuro por los alrededores, y la alta concentración de luz en el centro de la zona iluminada crea puntos de luz calientes que causan cansancio visual. La luminaria LED permite el uso de múltiples fuentes de luz. Cada LED puede estar dirigido hacia una zona especifica, proporcionando una luz más equilibrada y uniforme, evitando tanto los puntos de luz calientes como el deslumbramiento.


Versatilidad.

Todo tipo de colores, incluso la mezcla de ellos mediante los LED RGB. Todo tipo de lámparas, tubos, paneles planos, tiras de LED, farolas LED, focos industriales, permite utilizar la luz con más variedad de diseño y formas de instalación.

Menores emisiones de CO2.
La reducción del consumo eléctrico generado por sistemas de iluminación mediante el uso de la tecnología LED, supone un ahorro importante de las emisiones de CO2, el gas que se considera responsable del calentamiento global.


No emiten rayos ultravioleta.

Por lo que atraen menos insectos.


Para mas Información contacte con nosotros:
Asesoramos a nuestros clientes y les ofrecemos soluciones adecuadas a cada caso particular, e instalamos y mantenemos productos y equipamientos eficientes.
C/. Arco, nº16. 35004 Las Palmas de Gran Canaria Islas Canarias. España.
Tlf.: +34 928 24 11 35
Fax: +34 810 101 348.
Dirección de correo electrónico: yuba@yubasol.com
Tienda Online: http://www.yubasolar.es/

martes, 10 de marzo de 2015

LED - AHORRO ENERGÉTICO EN ILUMINACIÓN.


¿Qué es un Led?

Un LED, es básicamente un diodo que produce luz cuando es atravesado por una corriente eléctrica. Recordamos, que el diodo, es un dispositivo electrónico muy simple. 
Permite el paso de corriente en un solo sentido, y está formado por un material semiconductor al que se le agrega un material conductor “pobre” (en el caso de los LEDS Arseniuro de Galio-Aluminio/Aluminium). Dependiendo del material que se agregue, se modifican las propiedades del semiconductor.

¿Cuáles son las Configuraciones de un Led?

Existen cuatro configuraciones o tipologías de LED aplicables en iluminación:
  • Led Discreto: Led individual
  • Módulos Led: Varios Led individuales sobre un circuito impreso
  • Luminarias Led: Constituidas por uno o varios módulos Led
  • Led Retrofit: Lámparas LED para sustitución directa de otras fuentes de luz (halógenas, incand.)
  • Recordamos que la potencia de un LED individual, es de aproximadamente 1,2W

¿Qué Elementos debo Conocer para la Elección de Luminarias Led?

1. El Chip


Es el corazón de una lámpara LED. Es una pieza de un material semiconductor (normalmente carburo  de silicio) de unos 5 milímetros, capaz de generar luz cuando se le aplica corriente. Sobre esta base de carburo de silicio (o en ocasiones de zafiro) se depositan en forma de vapores diferentes materiales, cuya mezcla es la que da el color y la calidad de la luz. El chip se protege del exterior mediante una carcasa de cristal o policarbonato de alta resistencia. De la calidad de esta pequeña pieza dependerá la calidad y duración de nuestra lámpara. Por lo tanto, es muy importante comprobar que es de un fabricante con garantías.

 2. Driver o Fuente de Alimentación
Un LED no se puede conectar directamente a la corriente, sino que necesita de un equipo electrónico denominado Driver o Fuente de alimentación. Este componente, se ocupa de transformar la tensión que recibe de la red eléctrica adaptándola a las necesidades de la luminaria LED.

Para ello, un Driver transforma la corriente alterna en corriente continua, rebajando la intensidad de salida a miliamperios (que es lo que necesita un LED), sin desperdiciar energía, estabilizando la tensión y atenuando la generación de calor (la correcta disipación de calor, es primordial para un funcionamiento óptimo de los LED).

El Driver, por lo tanto, es esencial, ya que de él depende en gran medida el aprovechamiento real de la energía eléctrica consumida por un LED. Una fuente de alimentación apropiada influye en la eficiencia y la estabilidad de la luminaria. Además, optimizará la vida del LED.

3. La Placa Base
Es la placa de circuito impreso que soporta las conexiones de los componentes electrónicos. Según el sistema de evacuación del calor utilizado, puede componerse de distintas capas y materiales (principalmente aluminio y cobre además de otros materiales conductores).

4. Sistema de Disipación de Calor
Como ya hemos comentado anteriormente, es muy importante el sistema de disipación de calor para que la duración de la luminaria sea la prevista.

Es importante indicar que los LED no emiten calor (podéis probar a tocar un LED y no os quemaréis), pero eso no significa que no lo generen.

El calor, a diferencia de las bombillas incandescentes, sale en la dirección contraria a la luz, lo que influye en la duración y el funcionamiento del LED. Por este motivo, es necesario extraer este calor, alargando la vida del chip.

5. La Óptica
Es el conjunto de lentes exteriores que determinan la distribución de la luz.

¿Son las Lámparas Led Eficientes Lumínicamente? 


Las lámparas basadas en tecnología Led, están sufriendo una rápida evolución. En la actualidad son una alternativa a las demás tecnologías por razón de coste, alcanzando valores de rendimientos de 90 lm/W, lo que ya las hace muy competitivas desde el punto de vista técnico.

Teniendo en cuenta que, a diferencia de otras luminarias convencionales, sólo una pequeñísima parte de la energía se desperdicia en forma de calor, se obtienen ahorros de energía que se pueden situar entre el 60% y el 80% . 

¿Son las Lámparas Led Eficientes Energéticamente?
Pues realmente sí. Con poco consumo, se consiguen niveles de iluminación similares a tecnologías que consumen muchos más. El ahorro es considerable. Como orientación, mostramos una tabla de equivalencia entre bombillas.

Nos quedaremos con la idea de que, el consumo de una luminaria LED, a igualdad de lúmenes, es considerablemente menor.
En internet, se pueden encontrar tablas comparativas más precisas, que indican las múltiples ventajas de los LED,s con respecto a otras tecnologías, en cuanto a su bajo consumo.
¿Cuáles son las Ventajas de Instalar Led´s? 
  • Como hemos visto, un gran ahorro energético (60%-80%)
  • Una gran vida útil (hasta 50.000 horas) (*). Una lámpara de bajo consumo está entre las 6.000-8000 horas
  • Reducido mantenimiento
  • Tiempo de encendido inapreciable (ms.). Una lámpara de bajo consumo, tarda varios segundos
  • Nula carga inductiva en la red
  • Sin parpadeo lumínico
  • Posibilidad de regulación de intensidad de la luz con sistemas DMX
  • Toda la graduación de temperaturas de color
  • Reducimos la potencia instalada
  • Reducimos consumo por energía reactiva
(*) Consultar siempre las características indicadas por el fabricante.

¿Podemos poner un Ejemplo Práctico de Ahorro Energético?

Veamos el ahorro que podemos obtener en un supermercado, sustituyendo 600 luminarias fluorescentes de 58 W por unidad, por lámparas LED de 20W. 10 Horas de funcionamiento durante 6 días a la semana.
1. Potencia Ahorrada 

2. Energía Ahorrada Anualmente

 3. Coste de Energía Ahorrada Anualmente

  4. Ahorro Energético a lo largo de la Vida Útil del Led

5. Cálculo del Payback
El cálculo del Payback derivado del coste de la energía es de 3,70 Años (Considerando precio de Luminaria a 59 €)

(*) Este estudio está realizado únicamente teniendo en cuenta el ahorro energético


(**) Si se tuviera en cuenta, además, la reducción en mantenimiento, el ahorro obtenido sería mucho mayor y el Payback estaría próximo a 1 año.


Para mas Informacion contacte con nosotros:
Asesoramos a nuestros clientes y les ofrecemos soluciones adecuadas a cada caso particular, e instalamos y mantenemos productos y equipamientos eficientes.
C/. Arco, nº16. 35004 Las Palmas de Gran Canaria Islas Canarias. España.
Tlf.: +34 928 24 11 35
Fax: +34 810 101 348.
Dirección de correo electrónico: yuba@yubasol.com
Tienda Online: http://www.yubasolar.es/

lunes, 29 de diciembre de 2014

COMO ELEGIR LA BOMBILLA LED ADECUADA

ELEGIR POTENCIA Y FLUJO LUMINOSO (LÚMENES)

La potencia de una bombilla viene reflejada en vatios (W), y es lo que nos cobra la compañía suministradora de electricidad por consumo eléctrico. Los vatios son de forma aproximada proporcionales a la cantidad de luz que emite una bombilla. El flujo luminoso en cambio es la cantidad de luz (lúmenes) que emite una bombilla (dato proporcionado para cada bombilla). Este dato es más fiable a la hora de elegir la bombilla que queremos sustituir pero normalmente no se dispone de este dato en las bombillas a sustituir, por lo que nos fijaremos en los vatios. La relación aproximada para sustituir bombillas convencionales es la siguiente:

• 10w vatios en bombilla incandescente (la de toda la vida) = 1w vatio en bombilla LED
Ejemplo: bombilla de 50w vatios se sustituye por una de 5w vatios en LED

• 10w vatios en bombilla de bajo consumo o tubo fluorescente = 3.5w vatios en bombilla o tubo LED
Ejemplo: bombilla de bajo consumo de 15w Vatios se sustituye por una de 5w Vatios en bombilla LED.

La evolución de la tecnología LED en los últimos tiempos ha conseguido que la relación entre los vatios de una bombilla y la luz que emite esta sea mucho más eficiente, de manera que con muchos menos vatios de LED conseguiremos la misma o mejor luminosidad que con cualquier otro tipo de bombilla, ahorrando una sustanciosa cantidad de dinero en la factura de la luz.

 ELEGIR ÁNGULO DE EMISIÓN

El ángulo de emisión con el que se proyecta la luz de una bombilla ó lámpara LED es importante para conseguir la iluminación adecuada. Las bombillas que emiten 360º dan una luz difuminada y envolvente mientras que los focos que emiten en 30º concentran el haz de luz en un punto. Para facilitar la elección lo mejor es tener en cuenta el ángulo de luz de la bombilla que se sustituye.

Si elegimos LED muy direccionales (por ejemplo 30º) conseguiremos una sensación de chorro de luz que podremos aprovechar para generar el efecto deseado por ejemplo en la iluminación de un cuadro o zona concreta de las estancia (pasillos). Un LED tipo bombilla multiled que proyecta en 180º o 330º será ideal para iluminar un salón, una habitación, etc.



ELEGIR COLOR

Existen varios tipos de luz en iluminación LED. Según el color de luz escogido conseguiremos un ambiente más acogedor o más estimulante.
Por ejemplo, un blanco cálido emula la tradicional bombilla incandescente dentro de los hogares. El blanco neutro ó frío consigue un tipo de iluminación más fuerte, difusa y de gran calidad, idóneo para oficinas, exposiciones, etc. El blanco frío es ideal para sitios donde queremos conseguir una sensación de mucha Luz, etc. 


Es muy importante tener en cuenta la el color de luz que vamos a poner, se pude dar el caso que pongamos una luz fría en zonas en las que pasamos mucho tiempo y se nos haga incomoda la iluminacion,

¿QUE CASQUILLO NECESITAMOS?

Sustituir una bombilla tradicional, incandescente, de bajo consumo, halógena, dicroica es tan sencillo como desenroscar y cambiar por una bombilla LED con el mismo casquillo así de fácil.



Los casquillos ó bases para iluminación LED a 12V: GU4, GU5.3 y MR16 son los mismos. 

REALIZAR LA COMPRA

Este paso es muy muy importante, dado la gran cantidad de oferta que existe, sobre todo en la red. En esta oferta tan amplia hay quien dice la verdad y quien no. Es muy importante no dejarse engañar por precios chollo o por quienes nos ofrecen buena calidad a precio ganga. Tened en cuenta que todo los leds que ahora mismo se están fabricando proceden de China y dentro de ellos hay una gran variedad de gamas y calidades. Para alguien no acostumbrado puede resultar difícil elegir la opción buena. 
Tened en cuenta que una de las características mas importante en un led es el chip, hay esta la vida de la misma, y no vale con que nos digan que lleva por ejemplo un chip CREE ( que es de lo mejor) hay que demostrar que lo lleva, para alguien ajeno ha este mundo le va a resulta difícil comprobar cuando le llegue el pedido si realmente lo tiene . 
Con los pedidos a China tener cuidado con las tasas de aduanas, ya que os van a a incrementar el precio del producto mucho.

Para mas informacion Contacte con nosotros:
C/. Arco, nº16. 35004 Las Palmas de Gran Canaria Islas Canarias. España.
Tlf.: +34 928 24 11 35
Fax: +34 810 101 348.
Dirección de correo electrónico yuba@yubasol.com
Sitio web http://www.yubasol.com
Twitter: https://twitter.com/YUBASOLAR

viernes, 12 de diciembre de 2014

ARIEL, UNA LÁMPARA LED QUE PODRÍA DURAR 40 AÑOS

Ariel es una lámpara LED que fue diseñada por cerca de 4 años y que permitiría mantener su brillo por 180.000 horas, es decir alrededor de 40 años si la luz pasara encendida 12 horas al día en su brillo máximo.
Quizá nunca te vayas a dar cuenta, ¿pero te has fijado que las luces LED van perdiendo el brillo con el paso del tiempo?. Jake Dyson, creador de la lámpara LED que podría durar hasta 40 años, explica que "en algunos casos puedes comprar un producto LED y 6 meses después ilumina un 30% menos, pero no te darás cuenta porque estás viviendo con ella".

De esta forma, el británico muestra a Ariel, una lámpara LED que fue diseñada por cerca de 4 años y que permitiría mantener su brillo por 180.000 horas, es decir alrededor de 40 años si la luz pasara encendida 12 horas al día en su brillo máximo, indica The Guardian. 

Según explica Dyson, "las LED tienen la capacidad de durar toda la vida, para eso fueron inventadas en un principio, pero las compañías venden luces LED que solo duran 7 años para vender más. Quiero que mi producto entre en espacios donde en el interior no haya que cambiar la luz por al menos 25 años: Como aeropuertos o edificios altos, por ejemplo. ¿Qué aeropuerto querría una luz que sólo dura 7 años?". 

Las lámparas Ariel son inteligentes y pueden ser habilitadas con una aplicación móvil llamada WiFi ZigBee que permite configurar temporizadores y vincular a la lámpara a sensores de luz.

El producto será lanzado en mayo próximo y claramente no será nada de barato, costará £ 1.400, es decir, más de 2.000 dólares.

Fuente Original: http://www.innovaticias.com Texto extraído de la pagina 
http://www.innovaticias.com/innovacion/27890/ariel-lampara-led-podria-durar-40-anos#ixzz3LgCROITy

viernes, 26 de septiembre de 2014

ILUMINACIÓN SOLAR DE EXTERIORES

En el alumbrado de exteriores, el requerimiento de energía eléctrica se produce en horas donde falta la luz natural.


Por otra parte, las necesidades de tendido eléctrico representan un capítulo económico muy importante para cubrir las distancias entre los diferentes puntos de luz que provean de servicio y su conexión a la red.



Por ello, la generación fotovoltaica resulta muy adecuada, pues evita la dependencia de la red eléctrica convencional y tanto su generación como su consumo se adaptan perfectamente al ciclo solar: mientras que por el día se genera y almacena la energía, por la noche se utiliza.


Para realizar estas instalaciones existen dos opciones: centralizar la captación y acumulación o bien que los puntos de luz tengan autonomía propia. 

Cada una de las opciones expuestas resultan adecuadas a determinadas circunstancias y cuentan con unas características diferenciadas que a continuación se exponen:

CENTRALIZADA
AUTÓNOMA
Requiere de gran espacio para situar el sistema de captación y acumulación que reúna las condiciones idóneas de insolación.

Al incorporar generación y consumo, todo el sistema viene en la misma unidad.
Deben realizarse canalizaciones para el paso de tubos y cables.El dimensionado del soporte y su cimentación, deben tener en cuenta que hay una superficie mucho mayor expuesta a la fuerza del viento.
Una avería puede provocar el fallo de toda la instalación.

El fallo en un punto de luz no afecta al resto, pues son independientes.
La ampliación de la instalación puede requerir de espacios adicionales dedicados, así como la sustitución de elementos ( captadores, baterías) por otros de mayor potencia.No existen problemas para ampliar la cobertura de la red.
No obstante, la potencia de las lámparas no puede ser muy elevada (hasta 50 W), pues mayores potencias requerirían de un sistema de captación con dimensiones y precios excesivos .

Eficiencia lumínica


Para minimizar el consumo es recomendable elegir las luminarias que más rendimiento proporcionen, desestimando las clásicas bombillas de incandescencia, cuya eficiencia luminosa es muy baja, pues aunque resulten más caras, son siempre más rentables al exigir menos potencia eléctrica.

Será, por tanto, la eficacia luminosa, relación entre el número de lúmenes que produce una lámpara y el número de vatios que consume, la característica de las lámparas más importante a la hora de la elección.



Iluminación LED


El Diodo emisor de luz, también conocido como LED (acrónimo del inglés de Light-Emitting Diode) emite luz con un consumo muy inferior y tiene una duración mucho mayor que los de las lámparas incandescentes y otras de bajo consumo. Con 8 horas al día en funcionamiento duraría 25 años el módulo de LEDs.

Principales ventajas de la tecnología LED:

  • 80-90% más eficacia: La iluminación LED y SSL consume un 80-90% menos electricidad que una bombilla corriente de       similares características.

  • Larga vida: La vida media de una lámpara LED es de 100.000 horas, frente a las 1000 de una bombilla estándar. Esto supone 35 años a 8 horas diarias de uso.
  • Ecológicas: No contienen tungsteno como las bombillas normales, ni mercurio como la iluminación fluorescente, son reciclables y cumplen con la normativa europea de sustancias contaminantes RoHS.

  • No emiten calor: A diferencia de una bombilla estándar, la tecnología LED no desperdicia energía en crear calor, lo cual permite instalar luz en sitios muy complejos, con poco espacio o en sitios enemigos de calor.

  • Sin mantenimiento: Al tener una vida larga, los productos LED no necesitan ningún mantenimiento. Esto es especialmente importante en entornos en el que es difícil o complicado cambiar bombillas o llevar a cabo mantenimiento.

Características de dispositivos de iluminación solar para exteriores


Existen equipos en el mercado capaces de funcionar sin problemas durante una o varias noches y de recargarse totalmente durante el día con cualquier tiempo atmosférico (nublado o soleado).



Aparte de funcionalidad existen otros aspectos a considerar para garantizar la adecuación del equipo y su durabilidad. 

Entre los factores a considerar, son fundamentales:

  • Resistencia mecánica - Los azulejos y señales de pavimento deben tener una resistencia mecánica adecuada para soportar grandes pesos. Muy probablemente, algunos vehículos terminarán circulando por encima del equipo y en caso de no ser este capaz este de resistirlo quedará inutilizado con el consiguiente perjuicio económico y de su función.

  • Resistencia a los rayos UV - En caso de utilización de materiales plásticos en la fabricación, estos deben ser estables a la acción de los rayos ultravioletas. Los rayos ultravioletas son componente de la radiación natural del Sol que puede debilitar las estructuras plásticas hasta hacerlas opacas y quebradizas. Existen plásticos capaces de resistir a los rayos UV, cuyo empleo debe exigirse. De no resistir los rayos ultravioletas la luminaria se rompería y quedaría inutilizada en cuestión de meses.

  • Impermeabilidad- La carcasa externa del equipo ha de ser impermeable para evitar que el agua de lluvias alcance los circuitos electrónicos y los inutilice arruinando el equipo.

  • Resistencia a las altas y a las bajas temperaturas - El equipo ha de ser capaz de funcionar y de demostrar estabilidad mecánica tanto en condiciones de altas como de bajas temperaturas.

En periodos cálidos el pavimento de color negro puede alcanzar temperaturas de hasta 70 o más grados centígrados. En invierno y por la noche la temperatura puede también descender a varios grados bajo cero, dependiendo de la zona climatológica. El proceso repetido de dilatación por el calor y contracción por el frió puede acabar debilitando una estructura no preparada para soportar estos cambios.

También un factor a tener en cuenta es la estabilidad del acumulador ante las bajas temperaturas. Las baterías a base de ácidos pueden llegar a congelarse y a arruinarse. Esto depende de la temperatura mínima que se alcance y del nivel de carga que tenga la batería en ese momento. Cuanta más carga tenga la batería más bajo será su punto de congelación. Lamentablemente el momento en el que la temperatura ambiente y el punto de carga de la batería son más bajos coinciden poco antes del amanecer.

En cualquier caso el fabricante debe especificar claramente los parámetros de temperaturas en los que el equipo es capaz de trabajar.

Para mas informaciones contactenos

Web Analytics