Mostrando entradas con la etiqueta Bomba de calor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bomba de calor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de febrero de 2016

BOMBA CALOR - ELEMENTOS TÉCNICOS


Hay aspectos en los que la mayoría resultan coincidentes como el uso de intercambiadores de titanio, aunque de calidades y resistencias diferenciadas, o el uso de compresores rotativos, dejando en algunos casos los compresores tipo scroll para modelos más potentes (Astralpool Evo, Energyline Hayward, HPN Polytropic, Pro-Pac Calorex).

  • GAS REFRIGERANTE - Un aspecto que nos ha llamado especialmente la atención es el del tipo de gas utilizado, igual en todos los modelos (R410A) excepto en el modelo Evo de Astralpool, el cual utiliza R407C, desconocemos si por aspectos económicos o de otro tipo.
  • COP- El coeficiente de rendimiento (COP) de la bomba de calor, es uno de los apartados fundamentales a valorar, a la hora de plantearse la eficiencia del equipo.
Aquí destaca sorprendentemente el modelo Dreamline de Poolex con niveles superiores a 6, lo cual está muy bien, aunque en este caso el COP está tomado con una temperatura de agua de 13º, no a 24º como el modelo EVo o a 26º como el resto. Después nos encontramos, por este orden, con la Powerfirst Premium y la HPN, con valores similares alrededor de 5, después la Energyline con valores de COP entre 4 y 4,5, y por último, el modelo Evo, con niveles entre 5.19 y 4.67, pero a una temperatura del agua de 24º. Respecto al modelo Pro-Pac, no disponemos de información de sus niveles COP.
  • CONSUMOS - El nivel más bajo de consumo enérgetico lo tiene el modelo Dreamline, seguido por la HPN de Polytropic. De nuevo, el modelo Evo es el que dispone de un consumo más elevado a igualdad de condiciones.
Aspecto a tener en cuenta a la hora de valorar los gastos que la bomba conlleva, no solo su coste inicial, sino en su uso cotidiano.
  • NIVEL SONORO - Este es un parámetro muy a tener en cuenta, sobre todo si la bomba va a ser instalada en espacios reducidos o cercana a otras viviendas, por motivos obvios. Aquí los niveles son muy similares entre unos y otros, destacando negativamente el modelo Powerfirst Premium de Zodiac con niveles de 67 decibelios, superior en más de un 15%, al siguiente modelo equivalente, el Evo de Astralpool (58 decibelios).
  • DESHIELO -  La bomba de calor HPN de Polytropic es la única, de los modelos analizados, que incluye de serie, ciclo reversible, lo que le permite funcionar hasta temperaturas cercanas a los -5ºC (el resto utiliza sistema de descarche mediante ventilación forzada). Este es un aspecto a valorar, sobre todo en zonas de nos demasiado calor o con altas bajadas de temperaturas nocturnas, ya que nos permitirá aprovechar más tiempo la piscina (antes en primavera y más tarde en otoño).
  • PRECIO - Por último, respecto al precio (PVP) de las bombas de calor en el mercado actual, el modelo de Poolex resulta ligeramente más económico que el modelo de Polytropic. Por contra, los modelos Energyline y Powerfirst tienen el precio más elevado, y difícilmente argumentable en relación a lo que ofrecen. Nos da la sensación de que en estos casos, la "marca" también influye en el precio final.
Analizamos PVP, lógicamente NO ofertas, promociones o descuentos que las diferentes casas puedan llegar a ofrecer.


Para mas Información contacte con nosotros:
Asesoramos a nuestros clientes y les ofrecemos soluciones adecuadas a cada caso particular, e instalamos y mantenemos productos y equipamientos eficientes.
C/. Arco, nº16. 35004 Las Palmas de Gran Canaria Islas Canarias. España.
Tlf.: +34 928 24 11 35
Fax: +34 810 101 348.
Dirección de correo electrónico: yuba@yubasol.com
Tienda Online: http://www.yubasolar.es/

Ahora te toca a ti. Colabora para mejorar el blog:

  • Si te ha parecido útil, compártelo en tus redes sociales 

martes, 16 de febrero de 2016

BOMBA CALOR - VALORACIONES Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Especificaciones técnicas de los modelos analizados:

DREAMLINE POOLEX 


ASTRALPOOL EVO


POWERFIRST PREMIUM ZODIAC


PRO-PAC CALOREX


ENERGYLINE PRO HAYWARD


HPN POLYTROPIC


(*) Volúmenes de agua orientativos, no vinculantes, sujetos a estudio térmico
VALORACIONES

DREAMLINE (POOLEX):
  • A FAVOR: Buen coeficiente de rendimiento (COP), Consumo, Precio.
  • EN CONTRA: Grandes dimensiones. Acabados.
  • NOTA LA WEB DE LAS PISCINAS: 7,5 sobre 10.
EVO (ASTRALPOOL):
  • A FAVOR: Precio
  • EN CONTRA: Consumo, Peso, COP, gas R407A.
  • NOTA: 4,5 sobre 10
POWERFIRST PREMIUM (ZODIAC):
  • A FAVOR: Buen nivel COP, Consumo, Diseño.
  • EN CONTRA: Sonoridad, Altura, Precio.
  • NOTA: 7 sobre 10
PRO-PAC (CALOREX):
  • A FAVOR: Diseño
  • EN CONTRA: Peso, Dimensiones, Consumo
  • NOTA: 5,5 sobre 10
ENERGYLINE PRO (HAYWARD)
  • A FAVOR: Hayward
  • EN CONTRA: Precio, Diseño
  • NOTA: 5,5 sobre 10
HPN (POLYTROPIC)
  • A FAVOR: Diseño, Precio, Sistema deshielo, Buen nivel COP, Consumo
  • EN CONTRA: Controlador digital lateral (no frontal)
  • NOTA: 8,5 sobre 10

Para mas Información contacte con nosotros:
Asesoramos a nuestros clientes y les ofrecemos soluciones adecuadas a cada caso particular, e instalamos y mantenemos productos y equipamientos eficientes.
C/. Arco, nº16. 35004 Las Palmas de Gran Canaria Islas Canarias. España.
Tlf.: +34 928 24 11 35
Fax: +34 810 101 348.
Dirección de correo electrónico: yuba@yubasol.com
Tienda Online: http://www.yubasolar.es/

Ahora te toca a ti. Colabora para mejorar el blog:
  • Si te ha parecido útil, compártelo en tus redes sociales 

BOMBA CALOR - DISEÑO


La totalidad apuestan por estructuras en ABS (exceptuando la Powerfirst Premium de Zodiac cuya carcasa es de polipropileno), lo cierto es que ya a simple vista, podemos ver diferencias importantes, sobre todo ante el cuidado de los detalles.

En la mayoría de ellos, resulta fácil detectar la diferente tornillería de la estructura. Quizás los modelos de Zodiac y Polytropic sean los más cuidadosos en este aspecto estético.

Está claro que todo lo referente a la estética no deja de ser una cuestión de gustos, pero hay modelos cuyo aspecto, sería fácilmente mejorable.

También tenemos en cuenta  tamaños y pesos, y en este aspecto el modelo Dreamline de Poolex es el que tiene medidas más grandes junto con la Pro-Pac de Calorex. En cambio, el modelo Powerfirst Premium de Zodiac resulta algo más estrecho que la mayoría pero con una altura de hasta 20 cms superior a otros modelos, por lo que en determinadas instalaciones puede resultar demasiado "visible".

Este tipo de bombas de calor, por lo general, debe ser instalada en superficie, dejando suficiente espacio alrededor, para la circulación de aire, y cercana a los equipos de filtración de la piscina. Por tanto, cuanto más reducido y compacto pueda ser el equipo, menor afectación estética en el entorno tendremos.

El modelo Evo de Astralpool resulta especialmente pesado respecto al resto, con hasta 20 kilos de diferencia con modelos equivalentes en potencia y capacidad.

Para mas Información contacte con nosotros:
Asesoramos a nuestros clientes y les ofrecemos soluciones adecuadas a cada caso particular, e instalamos y mantenemos productos y equipamientos eficientes.
C/. Arco, nº16. 35004 Las Palmas de Gran Canaria Islas Canarias. España.
Tlf.: +34 928 24 11 35
Fax: +34 810 101 348.
Dirección de correo electrónico: yuba@yubasol.com
Tienda Online: http://www.yubasolar.es/

Ahora te toca a ti. Colabora para mejorar el blog:

  • Si te ha parecido útil, compártelo en tus redes sociales 

ESTUDIO COMPARATIVO - BOMBAS DE CALOR PARA PISCINA


Las bombas de calor se han convertido en una de las principales alternativas para el calentamiento del agua de la piscina, así como para alargar la temporada de baño.

Su principio de funcionamiento es muy sencillo; la bomba de calor actúa como sistema termodinámico tomando el calor del aire ambiental, transfiriendo dicho calor al gua de la piscina que pasa por el circuito definido (en este caso, cerrado), el cual propicia el cambio de estado del refrigerante.

Este estudio compara algunas de las bombas de calor más representativas del mercado y diseñadas especialmente para su uso de cara a alargar la temporada en piscinas de uso privado.

Vamos a centrar en las bombas de calor con salida de aire horizontal que son probablemente las más demandadas, al menos en el mercado europeo, aunque las de salida vertical, cada vez tienen tamaños más compactos y amenazan el actual nivel de ventas de las de salida horizontal.

Para determinar qué "tamaño" de bomba (capacidad) debemos utilizar en nuestra piscina, siempre es recomendable realizar un estudio en el que se puedan analizar diferentes aspectos tales como volumen de agua de la piscina, medidas, formas, tipo de piscina (skimmer, desbordante, elevada, enterrada, etc), equipamiento, ubicación, sistemas de protección, cubiertas, exposición al viento...

Teniendo en cuenta las características y los tamaños de piscina más habituales, hemos tomado como referencia 3 diferentes alternativas para volumenes de agua; alrededor de 40 m3, 50 m3 ó 70m3.

Algunos modelos disponen en su gama de alternativas para más y/o menos capacidad, pero entendemos que estos tres valores nos pueden dar unas perspectivas bastante significativas. 

Los modelos elegidos para esta comparativa son los siguientes:
  • Bomba de calor Dreamline, de Poolex
  • Bomba de calor Evo, de Astralpool
  • Bomba de calor Powerfirst Premium, de Zodiac
  • Bomba de calor Pro-Pac, de Calorex
  • Bomba de calor Energyline Pro, de Hayward
  • Bomba de calor HPN, de Polytropic

Dadas las diferentes posibilidades de temperaturas y demás, con las que podríamos realizar el análisis, hemos tomado como parámetros estándar los 15ºC de temperatura ambiente del aire y 26ºC de temperatura del agua de la piscina, de cara a valorar unos datos comparativos lo más realistas posible, a pesar de que cada fabricante puede tomar algunos temperaturas diferentes a la hora de eleborar sus hojas de especificaciones técnicas.

Para mas Información contacte con nosotros:
Asesoramos a nuestros clientes y les ofrecemos soluciones adecuadas a cada caso particular, e instalamos y mantenemos productos y equipamientos eficientes.
C/. Arco, nº16. 35004 Las Palmas de Gran Canaria Islas Canarias. España.
Tlf.: +34 928 24 11 35
Fax: +34 810 101 348.
Dirección de correo electrónico: yuba@yubasol.com
Tienda Online: http://www.yubasolar.es/

Ahora te toca a ti. Colabora para mejorar el blog:
  • Si te ha parecido útil, compártelo en tus redes sociales 

BOMBA CALOR CONSIDERACIÓN PARA SU INSTALACIÓN


Utiliza una bomba de calor para recoger el calor de fuentes externas y transferirlo fuera del hogar. Para enfriar una casa, una bomba de calor puede tomar el calor del interior y enviarlo fuera. Utilizando una de estas unidades puedes calentar eficientemente la casa. Con la instalación de una bomba de calor este año podrías ahorrar al menos un 30 % en costos de calefacción y refrigeración.

En la última década la tecnología de las Bombas de Calor ha evolucionado de manera muy destacada. Son más eficientes, gracias a la mejora en sus componentes y en su diseño, y tienen una mayor capacidad de regulación y de comunicación con otros sistemas. 

Esta evolución ha llevado asociada mayores posibilidades de selección y de funcionamiento de estos equipos, por lo que los requisitos, en lo que respecta a su selección, a su montaje y su operación, son más extensos.

Es imprescindible que la selección y el montaje de la Bomba de Calor sean los adecuados para poder asegurar que va a funcionar conforme a las especificaciones de la instalación de climatización, y que va a cubrir las necesidades y a alcanzar las expectativas de la misma. Ello requiere que el equipo sea instalado por un profesional habilitado que disponga de los medios adecuados para hacerlo, tanto en lo que respecta a la parte frigorífica como a los elementos mecánicos, eléctricos y de regulación.

Un instalador cualificado, que tenga una relación fluida con el fabricante, contará con un conocimiento profundo de la Bomba de Calor que va a instalar (características físicas, prestaciones, condiciones de funcionamiento, elementos opcionales que pueden incorporar o accesorios que puedan acoplársele, etc.). Además podrá disponer de la documentación técnica necesaria y tendrá acceso a cursos de formación que facilitan los fabricantes. Todo ello le permitirá hacer una instalación correcta, aprovechando las prestaciones de la Bomba de Calor, haciendo que ésta trabaje en sus mejores condiciones, lo que supondrá que la misma funcione en su zona de máxima eficiencia, disponiendo de un mayor ciclo de vida.

Para mas Información contacte con nosotros:
Asesoramos a nuestros clientes y les ofrecemos soluciones adecuadas a cada caso particular, e instalamos y mantenemos productos y equipamientos eficientes.
C/. Arco, nº16. 35004 Las Palmas de Gran Canaria Islas Canarias. España.
Tlf.: +34 928 24 11 35
Fax: +34 810 101 348.
Dirección de correo electrónico: yuba@yubasol.com
Tienda Online: http://www.yubasolar.es/

Ahora te toca a ti. Colabora para mejorar el blog:
  • Si te ha parecido útil, compártelo en tus redes sociales 
  • Si aún no lo has hecho, suscríbete ahora, para recibir más artículos como éste 
  • Comenta aquí debajo, contando tu experiencia u opinión

martes, 9 de febrero de 2016

BENEFICIOS DE LA BOMBA DE CALOR


Son numerosos los beneficios que aportan las Bombas de Calor, derivados de su propia naturaleza y de la avanzada tecnología de que disponen. 

Las Bombas de Calor  nos proporcionan :
Confort.
Generan un ambiente saludable manteniendo la temperatura ambiental adecuada en todo momento gracias a su elevada capacidad de regulación. Muchas de las tipologías de Bomba de Calor disponen de filtros que aseguran una elevada calidad del aire.

Eficiencia
Multiplican la potencia eléctrica o térmica que absorben con la energía capturada procedente de fuentes externas y gratuitas.

Ahorro
Solo una parte de la energía térmica producida corresponde a la energía eléctrica o térmica absorbida, con lo que los costes de operación son reducidos.

Fiabilidad
Se trata de una tecnología avanzada a la vez que madura, siendo el sistema más utilizado en los sectores con grandes necesidades de climatización, como el comercial y el industrial.

Tranquilidad
Son equipos que requieren un mantenimiento muy sencillo. Al estar formados por circuitos de refrigerante cerrados, no requieren recargas de gas.

Sostenibilidad. Utilizan energía procedente de fuentes renovables, reduciendo las emisiones indirectas de CO2 como consecuencia directa de su elevada eficiencia de funcionamiento.

Funcionalidad
Pueden proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente, incluso mediante un solo equipo, por lo que pueden utilizarse durante todas las estaciones del año. Sus numerosas tipologías, tamaños y prestaciones permiten ofrecer una solución a prácticamente todas las necesidades.

Entre beneficios cabría destacar:
  • Las bombas de calor son acorde las estadísticas de ventas en el resto de países europeos “el sistema de calefacción del futuro”.
  • Las bombas de calor funcionan sin combustibles peligrosos.
  • Las bombas de calor reducen los costes de operación (alrededor de un 50% de disminución frente a los actuales, no son ninguna excepción) .
  • Las bombas de calor no emiten ningún tipo de gas contaminante a la atmósfera.
  • Las bombas de calor no necesitan ningún tipo de depósito, almacenamiento para combustible ni conducto de salida de gases.
  • Las bombas de calor están apoyadas por financiaciones o subvenciones ofrecidas por las Agencias energéticas de las Comunidades Autónomas.
  • Las bombas de calor se amortizan en un corto período de tiempo.
  • Las bombas de calor incrementan el valor de los inmuebles.
  • Las bombas de calor disminuyen hasta en un 80% la utilización de combustibles sólidos.
  • Las bombas de calor utilizan energías alternativas, calor del subsuelo o del aire ambiental.
  • Las bombas de calor pueden instalarse tanto dentro como fuera de los edificios.
  • Las bombas de calor no necesitan ninguna instalación de chimenea.
  • Las bombas de calor no necesitan control de emisiones de gases.
  • Las bombas de calor no requieren ni necesitan un mantenimiento complicado.
  • Las bombas de calor no emiten ruidos ni vibraciones.
  • Las bombas de calor no requieren grandes superficies para su instalación.
  • Las bombas de calor pueden utilizarse también para refrigerar.
  • Las bombas de calor disminuyen las emisiones de CO2 en un 30% frente a las instalaciones de gas natural.
  • Las bombas de calor son muy sencillas de manejar.
Para mas Información contacte con nosotros:
Asesoramos a nuestros clientes y les ofrecemos soluciones adecuadas a cada caso particular, e instalamos y mantenemos productos y equipamientos eficientes.
C/. Arco, nº16. 35004 Las Palmas de Gran Canaria Islas Canarias. España.
Tlf.: +34 928 24 11 35
Fax: +34 810 101 348.
Dirección de correo electrónico: yuba@yubasol.com
Tienda Online: http://www.yubasolar.es/

Ahora te toca a ti. Colabora para mejorar el blog:
  • Si te ha parecido útil, compártelo en tus redes sociales 
  • Si aún no lo has hecho, suscríbete ahora, para recibir más artículos como éste 
  • Comenta aquí debajo, contando tu experiencia u opinión

lunes, 8 de febrero de 2016

APLICACIONES DE UNA BOMBA CALOR


Las aplicaciones de sistemas de bomba de calor se dan principalmente en el campo del confort (climatización), cosa que permite su implantación tanto en el sector doméstico como en el terciario (hoteles, hospitales, otros edificios). El sistema se adaptaría también a la climatización de piscinas y a la producción de ACS.

Estas aplicaciones están relacionadas con sus numerosas tipologías, que se pueden clasificar atendiendo a la naturaleza de las fuentes, exterior e interior, con las que se intercambia calor: 

Unidades Aire-Aire
Ambos intercambios, los realizados con el ambiente exterior y con el interior, se realizan por medio del aire, que, impulsado por ventiladores, atraviesa los dos intercambiadores de calor de tubos aleteados, denominados baterías, por el interior de los cuales circula el gas refrigerante que transporta el calor a lo largo del circuito. El aire caliente o frío que atraviesa la batería interior se utiliza directamente para acondicionar los locales.

Unidades Aire-Agua
Estos equipos montan una batería exterior y un intercambiador refrigerante-agua interior. En modo calefacción, toman el calor del aire exterior y lo transfieren a un circuito de agua, distribuyéndose ésta a unidades terminales que climatizan el ambiente (fan-coil, emisores, suelo radiante/refrescante,..). En modo refrigeración, el intercambiador exterior cede el calor del agua al aire, en tanto que el agua que circula por los elementos terminales absorbe el calor del ambiente.

Unidades Agua-Aire
De manera opuesta al caso anterior, estos equipos montan una batería interior y un intercambiador refrigerante-agua exterior, de forma que toman el calor de un sistema geotérmico o hidrotérmico en modo de producción de calor, o la disipan a estos mismos sistemas o a torres de refrigeración en modo de producción de frío.

Unidades Agua-Agua
Las Bombas de Calor agua-agua montan dos intercambiadores refrigerante-agua, de forma que van conectados a circuitos hidráulicos en ambos lados, uno correspondiente a la fuente con la que se intercambia el calor y otro correspondiente a la instalación de los espacios que se van a climatizar.

En lo que se refiere al sector industrial, las bombas de calor se adaptan a un proceso con una fuente de calor residual de algún proceso que actuaría como foco caliente, cosa que permite revalorizar energías degradadas.

Algunas aplicaciones en el sector industrial podrían ser:
  • Calefacción, climatización y ACS: estas aplicaciones son similares a las citadas anteriormente.
  • Calentamiento de agua: los sistemas de bomba de calor en aplicaciones industriales pueden cubrir las necesidades de agua caliente en procesos de lavandería o limpieza.
  • Procesos de secado: hay aplicaciones viables en el secado de productos como el tabaco, los embutidos o la madera.
Para mas Información contacte con nosotros:
Asesoramos a nuestros clientes y les ofrecemos soluciones adecuadas a cada caso particular, e instalamos y mantenemos productos y equipamientos eficientes.
C/. Arco, nº16. 35004 Las Palmas de Gran Canaria Islas Canarias. España.
Tlf.: +34 928 24 11 35
Fax: +34 810 101 348.
Dirección de correo electrónico: yuba@yubasol.com
Tienda Online: http://www.yubasolar.es/

Ahora te toca a ti. Colabora para mejorar el blog:
  • Si te ha parecido útil, compártelo en tus redes sociales 
  • Si aún no lo has hecho, suscríbete ahora, para recibir más artículos como éste 
  • Comenta aquí debajo, contando tu experiencia u opinión

jueves, 4 de febrero de 2016

COMPONENTES DE LA BOMBA DE CALOR


Los componentes principales:

Compresor,
El componente más importante del equipo Partes móviles (mantenimiento, ruido) Mayor consumo energético Costoso Recibe el freón proveniente del evaporador (vapor a baja presión y temperatura) por la tubería de aspiración. Lo comprime (elevando su presión y temperatura), expulsándolo por la tubería de descarga hacia el condensador. 
  • La compresión requiere energía mecánico ⇒ consumo energético 
  • Son aptos para un fluido refrigerante (indicado en su placa característica) 
  • Han de ser estancos al aire (humedad)

Condensador  
El refrigerante en forma de gas muy caliente, se "condensa" pasando al estado liquido. Aquí es donde se cede el calor al agua o al ambiente de la piscina, ya sea bomba de calor o deshumidificadora.

Válvula de expanción 
Asegurar la alimentación de refrigerante al evaporador en las condiciones de temperatura y presión apropiadas, de modo que se aproveche la totalidad del evaporador (recalentamiento justo)

Evaporador
Intercambiador de calor, en él refrigerante, “líquido” a baja presión y temperatura, se evapora absorbiendo calor de un medio exterior más caliente (aire o agua) Debe tener tamaño suficiente y provocar la mínima pérdida de presión posible
En el caso de Bombas de Calor reversibles, la Válvula Inversora o de 4 Vías, mediante la cual se invierte el sentido del ciclo frigorífico, de manera que el intercambiador interior que actúa como “Evaporador” en el ciclo de producción de frío, pasa a actuar como “Condensador” en el ciclo de producción de calor, y el intercambiador exterior que actúa como “Condensador” en ciclo de producción de frío, pasa a hacerlo como “Evaporador” en ciclo de producción de calor.

Ello hace que las Bombas de Calor reversibles dispongan de una facultad que no dispone ninguna otra tecnología de climatización: el mismo equipo puede producir calefacción y/o agua caliente sanitaria (ACS) o refrigeración, simplemente activando el ciclo deseado.

El esquema representa un circuito en el que se han dispuesto los elementos que lo componen, además de accesorios y controles.

De forma natural vemos que estamos rodeados de maquinas que usan el mismo principio de funcionamiento y no le damos importancia, son como de la familia. Ciertamente, tanto el "aparato frigorífico" que solemos tener en la cocina, como el "aire acondicionado" de una habitación o de un coche, usan el mismo principio de funcionamiento y tienen los mismos componentes principales con formas y tamaños diferentes, pero necesariamente los mismos. 

Obviamente en una bomba de calor para piscinas los materiales constructivos han de ser acordes con la aplicación a la que están destinados.

Este esquema frigorífico animado indica de manera muy didáctica el recorrido del gas refrigerante por el interior de los componentes del mismo, siempre en la misma dirección y de forma cíclica continua.
Para mas Información contacte con nosotros:
Asesoramos a nuestros clientes y les ofrecemos soluciones adecuadas a cada caso particular, e instalamos y mantenemos productos y equipamientos eficientes.
C/. Arco, nº16. 35004 Las Palmas de Gran Canaria Islas Canarias. España.
Tlf.: +34 928 24 11 35
Fax: +34 810 101 348.
Dirección de correo electrónico: yuba@yubasol.com
Tienda Online: http://www.yubasolar.es/

Ahora te toca a ti. Colabora para mejorar el blog:

  • Si te ha parecido útil, compártelo en tus redes sociales 
  • Si aún no lo has hecho, suscríbete ahora, para recibir más artículos como éste 
  • Comenta aquí debajo, contando tu experiencia u opinión

BOMBA DE CALOR


¿Qué es la Bomba de Calor?

La Bomba de Calor puede definirse como una “máquina térmica que, utilizando un gas refrigerante en un ciclo termodinámico cerrado, transfiere calor del entorno natural, aire, agua o tierra, a un edificio o a aplicaciones industriales invirtiendo el flujo natural del calor, de modo que fluya de una temperatura más baja a una más alta”, o sea transfiere energía térmica desde una fuente fría (de bajo nivel térmico o baja temperatura) a otra más caliente (de nivel térmico más alto o de mayor temperatura)

Consecuentemente son equipos capaces de transferir calor entre dos medios a diferentes temperaturas, es decir, de “bombear“ el calor entre ellos, lo que otorga a estos equipos una serie de beneficios:
  • Son equipos capaces de calentar espacios aprovechando el calor disponible en un medio exterior (aire, agua o tierra) que está a menor temperatura y, de manera opuesta, invirtiendo su ciclo de funcionamiento, de enfriar dichos espacios expulsando el calor a un medio exterior a mayor temperatura.
  • Al captar el calor disponible en fuentes externas, hacen uso de energía procedente de fuentes renovables: el aire (aerotermia), el agua (hidrotermia) o el terreno (geotermia).
  • Con la energía de accionamiento del equipo transportan una cantidad muy superior de energía térmica. Este efecto “multiplicador” las hace altamente eficientes.
  • Permiten el aprovechamiento de fuentes de energía residual disponibles en nuestro entorno para calentar o enfriar el ambiente, ya sean procedentes de los propios sistemas de climatización (por ejemplo, de la ventilación), como de procesos inherentes a la actividad humana (aguas residuales, procesos industriales, etc.).
 ¿Cómo funciona la Bomba de Calor?

Para realizar esta transferencia de calor, las Bombas de Calor aprovechan la alta capacidad que tienen los fluidos refrigerantes de ceder calor cuando pasan de estado gaseoso a estado líquido, y de absorber calor cuando realizan el proceso contrario. Para ello se modifican las propiedades termodinámicas de dicho fluido que circula dentro de un ciclo termodinámico cerrado, de manera que variando el estado y las propiedades físicas de dicho fluido dentro de este ciclo, se consigue hacer la transferencia de calor en el sentido deseado, aportando calor a un espacio o extrayéndolo del mismo.



Dicho ciclo se denomina “Ciclo Frigorífico por compresión”. Éstos son los cuatro procesos que lo definen:
  • Proceso de Evaporación: se produce la absorción de calor (enfriamiento), mediante la evaporación del fluido refrigerante a baja presión en el interior de un intercambiador de calor, denominado Evaporador. 
  • Proceso de Compresión: se eleva la presión del gas y su contenido energético por medio de un Compresor.
  • Proceso de Condensación: se produce la cesión de calor (calentamiento), condensándose el gas a alta presión dentro de otro intercambiador de calor, denominado Condensador, en el que se licua el fluido refrigerante.
  • Proceso de Expansión: se reduce la presión del fluido refrigerante, por medio de una Válvula o Dispositivo de Expansión, pasando de estado líquido a una mezcla de líquido y vapor.
  • COMPONENTES DE LA BOMBA DE CALOR
  • APLICACIONES DE UNA BOMBA CALOR
  • BOMBA CALOR CONSIDERACIÓN PARA SU INSTALACIÓN
Para mas Información contacte con nosotros:
Asesoramos a nuestros clientes y les ofrecemos soluciones adecuadas a cada caso particular, e instalamos y mantenemos productos y equipamientos eficientes.
C/. Arco, nº16. 35004 Las Palmas de Gran Canaria Islas Canarias. España.
Tlf.: +34 928 24 11 35
Fax: +34 810 101 348.
Dirección de correo electrónico: yuba@yubasol.com
Tienda Online: http://www.yubasolar.es/

Ahora te toca a ti. Colabora para mejorar el blog:
  • Si te ha parecido útil, compártelo en tus redes sociales 
  • Si aún no lo has hecho, suscríbete ahora, para recibir más artículos como éste 
  • Comenta aquí debajo, contando tu experiencia u opinión
Web Analytics