Mostrando entradas con la etiqueta Climatización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Climatización. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de octubre de 2016

AIRE ACONDICIONADO KAYSUN 3000 FRIGORÍAS



Kaysun by frigicoll es una de las mejores marcas que podemos encontrar hoy en el mercado. Ofrece productos de altísima calidad a un precio muy competitivo. Modelos A++ reales, diseño de lujo y súper silenciosos .


Compre su Aire acondicionado Kaysun, Inverter, con funcion de ahorro energetico, sensor de temperatura, display con codigo de error y proteccion, clasificacion energetica A



De agradable estética y super silencioso tanto la unidad exterior como la interior.

lunes, 8 de febrero de 2016

APLICACIONES DE UNA BOMBA CALOR


Las aplicaciones de sistemas de bomba de calor se dan principalmente en el campo del confort (climatización), cosa que permite su implantación tanto en el sector doméstico como en el terciario (hoteles, hospitales, otros edificios). El sistema se adaptaría también a la climatización de piscinas y a la producción de ACS.

Estas aplicaciones están relacionadas con sus numerosas tipologías, que se pueden clasificar atendiendo a la naturaleza de las fuentes, exterior e interior, con las que se intercambia calor: 

Unidades Aire-Aire
Ambos intercambios, los realizados con el ambiente exterior y con el interior, se realizan por medio del aire, que, impulsado por ventiladores, atraviesa los dos intercambiadores de calor de tubos aleteados, denominados baterías, por el interior de los cuales circula el gas refrigerante que transporta el calor a lo largo del circuito. El aire caliente o frío que atraviesa la batería interior se utiliza directamente para acondicionar los locales.

Unidades Aire-Agua
Estos equipos montan una batería exterior y un intercambiador refrigerante-agua interior. En modo calefacción, toman el calor del aire exterior y lo transfieren a un circuito de agua, distribuyéndose ésta a unidades terminales que climatizan el ambiente (fan-coil, emisores, suelo radiante/refrescante,..). En modo refrigeración, el intercambiador exterior cede el calor del agua al aire, en tanto que el agua que circula por los elementos terminales absorbe el calor del ambiente.

Unidades Agua-Aire
De manera opuesta al caso anterior, estos equipos montan una batería interior y un intercambiador refrigerante-agua exterior, de forma que toman el calor de un sistema geotérmico o hidrotérmico en modo de producción de calor, o la disipan a estos mismos sistemas o a torres de refrigeración en modo de producción de frío.

Unidades Agua-Agua
Las Bombas de Calor agua-agua montan dos intercambiadores refrigerante-agua, de forma que van conectados a circuitos hidráulicos en ambos lados, uno correspondiente a la fuente con la que se intercambia el calor y otro correspondiente a la instalación de los espacios que se van a climatizar.

En lo que se refiere al sector industrial, las bombas de calor se adaptan a un proceso con una fuente de calor residual de algún proceso que actuaría como foco caliente, cosa que permite revalorizar energías degradadas.

Algunas aplicaciones en el sector industrial podrían ser:
  • Calefacción, climatización y ACS: estas aplicaciones son similares a las citadas anteriormente.
  • Calentamiento de agua: los sistemas de bomba de calor en aplicaciones industriales pueden cubrir las necesidades de agua caliente en procesos de lavandería o limpieza.
  • Procesos de secado: hay aplicaciones viables en el secado de productos como el tabaco, los embutidos o la madera.
Para mas Información contacte con nosotros:
Asesoramos a nuestros clientes y les ofrecemos soluciones adecuadas a cada caso particular, e instalamos y mantenemos productos y equipamientos eficientes.
C/. Arco, nº16. 35004 Las Palmas de Gran Canaria Islas Canarias. España.
Tlf.: +34 928 24 11 35
Fax: +34 810 101 348.
Dirección de correo electrónico: yuba@yubasol.com
Tienda Online: http://www.yubasolar.es/

Ahora te toca a ti. Colabora para mejorar el blog:
  • Si te ha parecido útil, compártelo en tus redes sociales 
  • Si aún no lo has hecho, suscríbete ahora, para recibir más artículos como éste 
  • Comenta aquí debajo, contando tu experiencia u opinión

martes, 5 de enero de 2016

¿POR QUÉ GOTEA EL AIRE ACONDICIONADO?


Debido al mal funcionamiento de tu unidad de aire acondicionado, gotea, chorrea, moja el techo… son varias descripciones a un mismo problema, la perdida de agua de tu aire acondicionado.

POR QUÉ PRODUCE AGUA UNA MÁQUINA DE AIRE ACONDICIONADO?
Lo primero que debemos de entender, es que nuestro aire acondicionado no produce agua, la condensa, la recoge y por último, la canaliza hasta un desagüe que debe de hacerse o conectarse al realizar la instalación del aire acondicionado.

¿POR QUÉ CONDENSA AGUA?
Esta es una pregunta muy frecuente sobre todo en los meses de verano, ya que en esta fecha del año es cuando nuestros equipos de aire acondicionado sueltan más agua debido a la humedad que hay en el aire. Un aire acondicionado “produce” agua, porque condensa la humedad ambiental de nuestra casa, gracias a que por el interior del intercambiador de nuestro aire acondicionado, circula un refrigerante a una temperatura más baja que la temperatura ambiental.

Vamos enumerar una serie de preguntas por las que el aire acondicionado gotea, de manera que si tu equipo está soltando agua puedas solventarlo de una manera rápida y sin mucho esfuerzo.

EL AIRE ACONDICIONADO GOTEA POR EL INTERIOR O POR EL FRENTE

Cuando un equipo gotea por el interior pueden ser varios los motivos por los que sucede, así que para una mayor comprensión y entendimiento vamos a ir dividiendo las causas en diferentes apartados, de manera que desde un vistazo inicial puedas encontrar la solución fácilmente. 

MALA INSTALACIÓN
Cuando el técnico hizo la instalación de nuestro aparato puede que no tomara bien las medidas, de manera que la máquina quedó algo desnivelada. Por ese motivo el agua puede encharcarse en la propia bandeja de desagüe, de forma que en vez de salir al desagüe empiece a gotear por delante.
¿Cómo sabemos que el aire acondicionado gotea por este motivo? Pues muy fácil, porque al rato de irse el instalador empezará a tirar agua por la parte delantera.

La solución a este problema es nivelar la máquina correctamente.

También puede ocurrir que al abrir el agujero a la calle para pasar los tubos no le haya dado una inclinación suficiente para que el agua caiga por su propio peso, por lo que ésta empezará a caer por dentro.

EL DESAGÜE DE MI AIRE ACONDICIONADO ESTÁ OBSTRUIDO
Entre los diferentes motivos el más “normal” o habitual es que el desagüe esté obstruido, generalmente las unidades de aire acondicionado domésticas(hablo de split’s) tienen una tubería de desagüe de un diámetro no muy grande, en parte, porque de fábrica sale con ese tamaño y también porque no es raro que un desagüe al igual que el resto de la instalación tengan que hacer malabares, doblando esquinas, subiendo, bajando, girando 90º… en fin, es mucho más fácil manejar un tubo pequeño que uno grande.

Aun así y utilizando el tubo de un diámetro estándar para el 90% de las instalaciones (16 mm de diámetro), este tubo tiene la capacidad suficiente para evacuar toda el agua que condensa un aire acondicionado, pero con el uso, este tubo se va obstruyendo y terminando por taponarse completamente, haciendo imposible que fluya el agua, ya que el agua que condensa una unidad de aire acondicionado no tiene fuerza para arrastrar la suciedad y menos un tapón o emboce, podemos decir, que este agua es “agua muerta”,que cae por su propio peso, pero que no tiene presión de arrastre, salvo la presión ambiental.


FILTROS DEL AIRE ACONDICIONADO SUCIOS
Si los filtros de la unidad se llegan a taponar de suciedad o están muy sucios, es seguro que nuestro aire acondicionado gotee por la unidad interior. Esto sucede porque al no pasar el aire por el intercambiador no le robamos el frío al gas que pasa por dentro, de manera que producimos una bajada de presión y de temperatura en el mismo. Esto se traduce en que se formará una capa de hielo, y una vez empiece a derretirse comenzará a gotear por el interior. Por esta y por muchas otras razones, es importantísimo tener los filtros limpios.

EL PEGAMENTO PARECE QUE NO HA FUNCIONADO O SE HA ROTO EL TUBO DE DESAGÜE
También puede darse el caso que alguna unión en la que se utilizó pegamento, se despegue o que un tubo se rompa o se agriete, esto es algo muy raro de que ocurra cuando la unidad lleva ya tiempo instalada, pero en ocasiones pasa, sobre todo si se ha utilizado tubo flexible de mala calidadpara realizar el desagüe, ya que se termina por doblar en exceso y genera grietas.

¿TENEMOS LA BOTELLA QUE RECOGE EL AGUA LLENA?
Parece una tontería, pero esta “no avería” es bastante común, como hemos dicho antes, el agua que general nuestra máquina de aire acondicionado es “agua muerta” que solo fluye por gravedad y su propio peso, esta puede ser recogida al final del desagüe por un recipiente, botella, cubo y en ocasiones el tubo de desagüe entra dentro de esta botella, por lo que puede llegar a quedarse sumergido dentro, si esto sucede, es muy probable que nos tire al agua por la unidad interior, así que revisar si tenéis la botella llena!

MI AIRE GOTEA APAGADO
Si esto sucede puede ser por la razón que hemos descrito anteriormente. Porque se haya formado una capa de hielo debido a que los filtros están sucios o a que, por otro motivo, haya una bajada de presión en la zona de baja, como por ejemplo una falta de gas.


Para mas Información contacte con nosotros:
Asesoramos a nuestros clientes y les ofrecemos soluciones adecuadas a cada caso particular, e instalamos y mantenemos productos y equipamientos eficientes.
C/. Arco, nº16. 35004 Las Palmas de Gran Canaria Islas Canarias. España.
Tlf.: +34 928 24 11 35
Fax: +34 810 101 348.
Dirección de correo electrónico: yuba@yubasol.com
Tienda Online: http://www.yubasolar.es/

Ahora te toca a ti. Colabora para mejorar el blog:
  • Si te ha parecido útil, compártelo en tus redes sociales 
  • Si aún no lo has hecho, suscríbete ahora, para recibir más artículos como éste 
  • Comenta aquí debajo, contando tu experiencia u opinión

martes, 14 de julio de 2015

POR QUÉ EL AIRE ACONDICIONADO NO ENFRÍA LO SUFICIENTE?


Lo primero que tenemos que evitar es ponerlo a una potencia desorbitada. Ten en cuenta que cuanto más potente lo pongas, más se elevará su consumo y el dinero que gastas en aire acondicionado también. Por cada grado de frío, el gasto energético se dispara entre un 6 y un 8%. ¡Es hora de buscar una solución! Fija la temperatura en 25º o menos, y comprueba que la habitación se mantiene en esta temperatura.Si no es así, ponte en contacto con un profesional para cerciorarte de que no hay ningún elemento estropeado.

Si todo funciona correctamente, el fallo no es del aire acondicionado sino del hogar en el que vives. Si el aislamiento de tu casa es malo, el frío se pierde más rápido de lo que podríamos pensar. Y con él, tu dinero.

¿Qué hacer para aislar tu casa del calor del verano y ahorrar en aire acondicionado?
Las opciones más sencillas y económicas para no gastar tanto dinero en aire acondicionado y ahorrar energía son:

Instala burletes en las puertas
La mejor noticia es que estas tiras aislantes son muy baratas y puedes instalarlas tú mismo. ¿Por qué instalar burletes en las puertas? Las puertas ejercen de aislantes entre los diferentes departamentos de la vivienda y hacia el exterior. Si instalas burletes en ellas, mejorarás el rendimiento de tu aire acondicionado pues evitarás que el frío se pierda por ellas. Ante todo es importante que las puertas que dandirectamente al exterior cuenten con un buen aislamiento, verás cómo los grados de tu hogar bajan y tu aire acondicionado rinde más gastando menos dinero.

Aísla los cristales de las ventanas
Las ventanas son la parte del hogar por donde más energía se pierde, así que el doble acristalamiento es necesario. Si tus ventanas son simples, puedes optar por la opción más sencilla y económica este verano: el film aislante para ventanas mantiene el fresco en verano y el calor durante el invierno. ¡Sencillamente, sirve para mantener la temperatura deseada todo el año! La película forma una cámara de aislamiento transparente comparable con un doble vidrio de ventana. Puedes instalarlo tú mismo: se extiende con el secador de pelo y después se estira formando una capa transparente sin burbujas ni pliegues que aísla tu casa. Impide la dispersión de calor por el vidrio y la reduce en un 28% en ventanas de un sólo vidrio yhasta un 13% en ventanas de doble vidrio.

Pinta tu casa con pintura termorreflectante
Para mantener la temperatura del hogar estable y confortable sin gastar millones en la factura, las mejores opciones son eladitivo Insuladd o el Energy Shield ¡Uno de nuestros mejores productos para mejorar la eficiencia energética de tu casa! Sus micro-esferas recubiertas de cerámica crean una barrera aislante que refleja el calor y previene su transferencia a través de los muros. Solamente tienes que mezclarlo con la pintura del color que quieras –funciona con todo tipo de pinturas- y aplicarlo sobre las paredes para ahorrar hasta un 20% de energía.

Para mas Información contacte con nosotros:
Asesoramos a nuestros clientes y les ofrecemos soluciones adecuadas a cada caso particular, e instalamos y mantenemos productos y equipamientos eficientes.
C/. Arco, nº16. 35004 Las Palmas de Gran Canaria Islas Canarias. España.
Tlf.: +34 928 24 11 35
Fax: +34 810 101 348.
Dirección de correo electrónico: yuba@yubasol.com
Tienda Online: http://www.yubasolar.es/

viernes, 12 de junio de 2015

PASOS PARA LIMPIAR TU APARATO DE AIRE ACONDICIONADO


Para poder disfrutar del bienestar en tu hogar, debes de tener a punto tu aparato de aire acondicionado.

Limpiar el aire acondicionado supone principalmente eliminar el polvo que se haya podido acumular durante los meses que no lo hayamos utilizado, aunque no está de más el que antes de comenzar a utilizarlo de nuevo, comprobemos que todo funciona correctamente.

Simple, fácil y rápido. Alargue la vida de sus aparatos y mejore su rendimiento ahorrando energía, siguiendo estas recomendaciones:
  1.  Limpiar a fondo los filtros de tu equipo de climatización en una solución de agua jabonosa y amoniaco, esta operación es recomendable hacerla mensualmente.
  2. Aclararlos con abundante agua y dejar secar siempre a temperatura ambiente.
  3. Observar que los filtros no están rotos o desgastados, ya que en estos casos se recomienda su sustitución directamente.
  4. A continuación limpiar los aparatos splits de pared con un trapo húmedo de agua con jabón neutro y unas gotitas de amoniaco.
La recomendación es que tu empresa de mantenimiento de aire acondicionado, realice la revisión antes del verano, llama a tu empresa de confianza y dejarán listo el aparato para que funcione a la perfección hasta la próxima revisión

Para mas Información contacte con nosotros:
Asesoramos a nuestros clientes y les ofrecemos soluciones adecuadas a cada caso particular, e instalamos y mantenemos productos y equipamientos eficientes.
C/. Arco, nº16. 35004 Las Palmas de Gran Canaria Islas Canarias. España.
Tlf.: +34 928 24 11 35
Fax: +34 810 101 348.
Dirección de correo electrónico: yuba@yubasol.com
Tienda Online: http://www.yubasolar.es/

jueves, 11 de junio de 2015

AIRE ACONDICIONADO PREGUNTAS FRECUENTES


Aunque su presencia en los hogares sea cada vez mayor, el aire acondicionado sigue siendo un aparato que genera muchas preguntas entre los usuarios particulares. ¿Cómo funciona? ¿Qué mantenimiento requiere? ¿Cómo debemos usarlo? Respondemos éstas y otras preguntas frecuentes sobre el aire acondicionado a continuación.
¿Es necesario limpiar el equipo de aire acondicionado anualmente?

Si. El condensador exterior se va ensuciando según va funcionando. La bobina exterior necesita limpiarse, así como también debe comprobarse el nivel de gas, y los motores engrasados. Si el aire acondicionado no se mantiene correctamente, el consumo de energía será mayor.



¿Cómo quita la humedad de una habitación el aire acondicionado?
El intercambiador del evaporador, situado en la parte frontal del equipo de aire acondicionado, se enfría mucho durante el funcionamiento normal. Cuando el vapor caliente que hay en la habitación se pone en contacto con el evaporador frío, el vapor de aire se condensa y se pega al intercambiador del evaporador. Según se va condensado el vapor, el agua empieza a gotear dentro de la base del aire acondicionado donde es evaporado hacia el exterior de la casa.


¿Cuánto tiempo debería durar una unidad de aire acondicionado?
Varía mucho, en parte debido al hecho de que el uso es diferente de una casa a otra. Si un técnico cualificado realiza el mantenimiento y el servicio preventivo regular sugerido para el aparato, los promedios de la industria indican que un aire acondicionado debería durar de 12 a 15 años (los equipos que se encuentran en la costa pueden durar menos).


¿Es normal que el equipo de aire acondicionado esté funcionando continuamente?
Generalmente no. Si el aire acondicionado está funcionando constantemente y la estancia no se enfría hasta la temperatura establecida, deberían de comprobarse varias cosas. Primero comprobar la temperatura del aire que entra en el aire acondicionado. Después comprobar la temperatura del aire que es expulsado del aire acondicionado. La diferencia de las temperaturas no debería ser menor de 15 grados. Si la unidad no puede enfriar unos 15 grados o más el aire que pasa a través suyo, podría tener un problema que puede ser corregido. Si la unidad genera una diferencia de más de 15 grados entonces probablemente está trabajando correctamente. Si la unidad está trabajando correctamente entonces puede ser que la estancia sea demasiado grande para la capacidad del aparato.


¿Qué se puede hacer para que el aire acondicionado sea más eficiente?
Evitar cualquier luz solar directa que caliente la estancia en la que está la unidad de aire acondicionado. Limpiar el filtro de polvo cada mes o tan frecuentemente como se necesite. Limitar el uso de cualquier generador de calor como estufas, hornos, microondas, secadores de pelo, etc.


¿En que consiste la instalación de un sistema de aire acondicionado?

  1.  Instalación de los equipos interior y exterior, (es preferible un sistema split porque ofrece más opciones de instalación y porque los pequeños tubos penetran en el edificio).
  2.  Instalación de las líneas de refrigerante.
  3.  Conectar las salidas y entradas del suministro de aire.
  4.  Instalar los conductos (deben ser sellados y aislados).
  5.  Instalación del sistema de control
  6.  Instalación de las tuberías y respiradero del horno de gas (si fuera necesario).
  7.  Cargar el sistema de refrigerante

¿Qué es el "Ratio de Eficiencia Energética"?
El EER o Grado de Rendimiento Energético, mide el consumo de energía y el rendimiento del aire acondicionado. Un grado de rendimiento elevado significa que consume menos energía. El EER de un aire acondicionado es su grado de BTU entre su voltaje. Por ejemplo si un aire acondicionado de 10.000 BTU consume 1.200 Vatios, su grado de rendimiento energético es 8,3 (10.000 BTU/1.200 Watios).

Para mas Información contacte con nosotros:
Asesoramos a nuestros clientes y les ofrecemos soluciones adecuadas a cada caso particular, e instalamos y mantenemos productos y equipamientos eficientes.
C/. Arco, nº16. 35004 Las Palmas de Gran Canaria Islas Canarias. España.
Tlf.: +34 928 24 11 35
Fax: +34 810 101 348.
Dirección de correo electrónico: yuba@yubasol.com
Tienda Online: http://www.yubasolar.es/

COMO USAR DE FORMA EFICIENTE TU EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO


Si estás pensando en adquirir un equipo de aire acondicionado ten en cuenta estos consejos para mejorar la eficiencia energética del aparato en cuestión y, de esta manera, mejorar el rendimiento de tu equipo.

Asesoramiento: Déjate asesorar por un profesional en la materia, además de conocer las características de los equipos de aire acondicionado el instalador le ayudará a tomar decisiones clave como las condiciones climáticas donde se ubica la vivienda, orientación de las estancias, así como el grado de aislamiento del inmueble.

Etiquetado energético: Adquiere un equipo de aire acondicionado eficiente. Para ello presta especial atención al etiquetado energético, ya que de un aparato a otro puede haber diferencias de hasta un 60% más de consumo. La etiqueta energética del equipo de aire acondicionadoincluye información relativa a: consumo anual de energía, capacidad frigorífica y EER/COP, o coeficientes de eficiencia energética en frío y calor, respectivamente y establece dos medidas de eficiencia, para modos frío y calor (cuando existan).

Fija la temperatura de refrigeración a 26º. La adaptación del cuerpo a las condiciones climáticas del verano y el hecho de llevar menos ropa y más ligera, hacen que una temperatura de 26ºC en esta época, sea más que suficiente para sentirse cómodo en el interior de una vivienda. En cualquier caso una diferencia de temperatura con el exterior superior a 12ºC no es saludable. Recuerde que la disminución de la temperatura del aire acondicionado incrementa el gasto de energía.

No ajustes el termostato a una temperatura más baja de lo normal. Esta medida no consigue enfriar la casa más rápidamente, sino que está altamente relacionado con el derroche energético. Es más efectivo enfriar la casa de forma progresiva manteniendo una temperatura de confort óptima.

Protege el equipo de aire acondicionado del sol. Es importante colocar los aparatos de refrigeración de tal modo que les dé el sol lo menos posible y haya una buena circulación de aire. En el caso de que las unidades condensadas estén en un tejado, es conveniente cubrirlas con un sistema de ensombramiento para evitar la radiación directa del sol.

Mejora el aislamiento de la vivienda: la instalación de toldos en las ventanas donde más da el sol, evitar la entrada de aire caliente en el interior de la vivienda y aislar adecuadamente muros y techos nos ayudará a conseguir ahorros de energía superiores al 30 %.

Los colores claros en techos y paredes exteriores reflejan la radiación solar y, por tanto, evitan el calentamiento de los espacios interiores.

Ventila adecuadamente : En verano, aproveche a ventilar la casa cuando el aire de la calle sea más fresco que normalmente coincide con las primeras horas de la mañana y durante la noche.

Como ves, tener en cuenta detalles como el grado de eficiencia del aparato, no enfriar demasiado una estancia y proteger del sol el equipo de aire acondicionado influyen favorablemente en el buen mantenimiento del aparato así como en su rendimiento energético. Si además, apoyas estos consejos con un buen aislamiento y una correcta ventilación, maximizarás la eficiencia energética del equipo y tu grado de confort en el hogar.

Para mas Información contacte con nosotros:
Asesoramos a nuestros clientes y les ofrecemos soluciones adecuadas a cada caso particular, e instalamos y mantenemos productos y equipamientos eficientes.
C/. Arco, nº16. 35004 Las Palmas de Gran Canaria Islas Canarias. España.
Tlf.: +34 928 24 11 35
Fax: +34 810 101 348.
Dirección de correo electrónico: yuba@yubasol.com
Tienda Online: http://www.yubasolar.es/

miércoles, 3 de junio de 2015

BENEFICIOS DEL USO DE FILTROS EN EL AIRE ACONDICIONADO


El aire acondicionado, utilizado de forma adecuada, favorece al bienestar y salud de las personas y ayuda a mantener una temperatura de confort en la vivienda. Además de climatizar tu casa, un aparato de aire acondicionado con filtro es capaz de limpiar el aire del hogar de partículas microscópicas de pólen y polvo, capturar agentes contaminantes como virus y bacterias e incluso, algunos modelos, descomponer los olores. Las últimas tecnologías en climatización cada vez incorporan filtros más avanzados. Los más comunes y eficaces son los filtros mecánicos HEPA (del inglés “High Efficiency Particle Arresting”, o “recogedor de partículas de alta eficiencia, muy superior a los filtros convencionales.

Estos son algunos de los beneficios de los filtros del aire acondicionado:


Calidad del aire. Algunos equipos de aire acondicionado disponen de filtros que permiten regenerar el aire del ambiente y purificarlo, impidiendo la circulación de partículas microscópicas contaminantes y evitando la presencia de pólenes y ácaros. Un aire limpio evita inconvenientes tales como la irritación de ojos, nariz y garganta, dolores de cabeza, malestar general y procesos alérgicos.
Si padeces alergias… Según la información publicada por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica la rinitis alérgica es una de las enfermedades alérgicas más comunes que afecta a entre el 10% y el 40% de la población mundial, especialmente a los jóvenes y su prevalencia está aumentando de manera notable. El aire acondicionado con filtro se puede convertir por lo tanto, en un arma de lo más eficaz para evitar las enfermedades de tipo alérgicas.

Usa equipos de aire acondicionado con filtros o incluso purificadores de aire o des/humidificadores para garantizar la calidad del aire. Con el uso de sistemas que eliminen las impurezas del aire los síntomas de estas enfermedades alérgicas disminuyen de forma considerable.

Reducen el porcentaje de padecer enfermedades desarrolladas por microorganismos patógenos:

La humedad relativa del aire debe situarse entre el 40% y el 60%. En lugares con porcentajes de humedad elevados, existe un mayor riesgo de desarrollo de microorganismos patógenos. Los filtros ayudan a mantener los niveles de humedad óptimos en el ambiente, ya que esterilizan el aire (tipo neoplasma o similares), así como sistemas de auto-limpieza y secado de la unidad interior para prevenir o controlar el desarrollo y proliferación de bacterias y hongos y, por consiguiente, la posibilidad de sufrir alguna enfermedad infecciosa.


Eso sí, no olvides que los filtros del aire acondicionado requieren de un mantenimiento periódico para que funcionen correctamente. Estos filtros retienen cada día gran cantidad de partículas y por eso convienen limpiarlos de forma periódica siguiendo las instrucciones de cada fabricante.


Para mas Información contacte con nosotros:
Asesoramos a nuestros clientes y les ofrecemos soluciones adecuadas a cada caso particular, e instalamos y mantenemos productos y equipamientos eficientes.
C/. Arco, nº16. 35004 Las Palmas de Gran Canaria Islas Canarias. España.
Tlf.: +34 928 24 11 35
Fax: +34 810 101 348.
Dirección de correo electrónico: yuba@yubasol.com
Tienda Online: http://www.yubasolar.es/

viernes, 22 de mayo de 2015

CLIMATIZADORES EVAPORATIVOS VS AIRE ACONDICIONADO


La diferencia entre los Climatizadores evaporativos y el Aire acondicionado es notoria. Los aparatos de Aire acondicionado necesitan refrigerantes, como el freón, para enfriar el aire, utilizando ciclos de refrigeración por compresión del vapor o absorción.

Los Climatizadores evaporativos, también llamados Enfriadores por evaporación, son dispositivos que enfrían el aire mediante la evaporación de agua, empleando la gran entalpía de vaporización del agua, es decir, la capacidad del agua de intercambiar energía con su entorno.

Desde el punto de vista ecológico, el Aire acondicionado, por su refrigerante, es más perjudicial para el medio ambiente. Los Enfriadores de aire son más ecológicos, al utilizar solo agua.

Los Climatizadores evaporativos refrescan el aire en la habitación y funcionan mejor en zonas abiertas, mientras que los aparatos de aire acondicionado enfrían el aire y lo hacen circular y funcionan mejor en áreas cerradas.

Los Climatizadores evaporativos son especialmente convenientes en climas secos, en los que el aire se encuentra caliente y la humedad es baja.

La temperatura del aire seco puede ser reducida en forma significativa mediante la evaporación de agua a vapor de agua. En climas muy secos, los Climatizadores evaporativos poseen el beneficio adicional de acondicionar el aire al añadir la humedad necesaria para el mayor confort de personas y animales.

Además existen muchos usos, ventajosos desde un punto de vista económico, para los Climatizadores evaporativos. Por ejemplo, en cocinas comerciales, plantas industriales, lavaderos, tintorerías con limpieza a seco, invernaderos, etc. También son muy interesantes para la refrigeración de zonas de carga, fábricas, almacenes, naves, talleres, garajes, etc., y en ambientes cerrados de prácticas agropecuarias, como criaderos de aves, cerdos, vacas, etc.

Sin embargo, en climas con humedad elevada, los beneficios del uso de la refrigeración mediante evaporación son muy limitados.

El Aire acondicionado suelen constituir sobre el 5% de la factura energética. Los Enfriadores de aire que utilizan agua, reducen el gasto energético hasta en un 85%, respecto al Aire acondicionado.


¿AIRE ACONDICIONADO PORTÁTIL O FIJO ?

¿Cuáles son las diferencias entre un sistema de aire acondicionado fijo y otro portátil?



Las unidades de aire acondicionado portátiles o integradas operan gracias a un compresor interno (también conocido como condensador) que absorbe el aire y lo enfría. El hecho de que el compresor se encuentre dentro la unidad hace que esta sea un poco ruidosa. Sus precios suelen ser más baratos que el de las unidades fijas.

Por el contrario los sistemas de aire acondicionado fijos(también conocidos como de pared, ventana o split) llevan instalado el compresor en el exterior de nuestra propiedad. La unidad de control, la parte que se encarga de distribuir el aire enfriado, se instala en el interior de nuestra estancia y se conecta por mediación de unos tubos, a través de la pared, con el compresor externo. Todo esto hace que los equipos de aire acondicionado de pared sean más silenciosos y a la vez más caros.

¿Por qué un equipo portátil y no uno fijo?


Las razones fundamentales por la cual nos solemos decantar por un equipo de aire acondicionado portátil en vez de uno de instalación fija son las siguientes:
  • La instalación de un equipo fijo suele ser engorrosa y cara pues requiere del servicio de profesionales certificados.
  • Queremos disfrutar del aire acondicionado en una propiedad donde no vivimos permanentemente durante todo el año, como por ejemplo un piso de vacaciones, o de alquiler donde en algún momento nos acabaremos yendo de él.
  • Queremos acondicionar solo determinadas estancias de nuestra propiedad, por lo tanto preferimos una unidad que se pueda transportar de un sitio a otro.
  • Ha llegado el calor y es demasiado tarde para instalar un equipo de aire acondicionado fijo, por lo tanto el portátil es la mejor solución.
  • La normativa urbanística donde residimos prohíbe la instalación de equipos de aire acondicionado fijos en las fachadas de los edificios. El objetivo de esto es minimizar el impacto visual de ciertas zonas de las ciudades.
No te vamos a engañar, pero es difícil encontrar equipos de aire acondicionado portátiles que igualen la capacidad de refrigeración de una instalación fija. No obstante los equipos portátiles que te vamos a recomendar en esta guía de compra son de lo mejor que nos ofrece el mercado actual.

Qué tipos de aire acondicionado portátiles nos ofrece el mercado?


Dos principalmente: 
  • conducto único 
  •  conducto doble.

Equipos de conducto único o mono-conducto 

Absorben el aire caliente de nuestra estancia a través de una rejilla lateral o trasera. Una vez absorbido, el aire es enfriado por mediación de un compresor, siendo expulsado finalmente de vuelta a nuestra estancia a través de la salidas de aire frontales. El aire residual (caliente) generado por el compresor es entonces expulsado hacia el exterior de nuestra propiedad a través de un conducto o tubo especial. Debido a que estos equipos absorben el aire del interior de nuestra estancia, que en parte ya ha sido enfriado por ellos mismos, estos dispositivos no son tan efectivos como nos gustaría.

Equipos acondicionadores de doble conducto 
Son bastante mas efectivos que los de tubo sencillo. Simplemente tienen dos tubos, uno que absorbe el aire de la calle para luego enfriarlo y dirigirlo hacia nuestra estancia, y otro tubo para expulsar el aire residual o caliente generado durante el proceso de refrigeración.

Contacte con nosotros:
C/. Arco, nº16. 35004 Las Palmas de Gran Canaria Islas Canarias. España.
Tlf.: +34 928 24 11 35
Fax: +34 810 101 348.
Dirección de correo electrónico: yuba@yubasol.com
Tienda Online: http://www.yubasolar.es/

AIRE ACONDICIONADO PORTÁTIL EXTRAS A TENER EN CUENTA

Aire Acondicionado Portátil Factores  extras a tener en cuenta

Lo que sigue es una lista de las especificaciones adicionales que nos gustan ver en los equipos de aire acondicionado portátiles. 

Temporizador

Ideal para encender o apagar el aparato automáticamente, por ejemplo 20 minutos antes de llegar a casa. Esto ayuda a reducir el consumo de energía eléctrica. 

Mando a distancia

Si eres de los que les gusta la comodidad de controlar las cosas a distancia mientras descansas en tu sofá con los pies en alto, no dudes en buscar este extra antes de comprar tu equipo de aire acondicionado.

Filtro

Todos los equipos de aire acondicionado llevan uno. Su función es la de proteger el aparato de las partículas de polvo, contaminación y de los ácaros dado que podrían dañar sus componentes internos. El filtro ayuda también a limpiar el aire refrigerado de salida siendo esto sobre todo beneficioso para aquellos que sufren alergias o asma.


Calefacción incorporada
Los equipos de aire acondicionado con calefacción integrada tienen más control o son más precisos a la hora de ajustar la temperatura de nuestra estancia al valor que hayamos seleccionado. Esto se debe a que pueden enfriar o calentar nuestra estancia alternativamente hasta conseguir la temperatura deseada. Además durante el invierno pueden ser utilizados simplemente para calentarla como si fuesen unidades de calefacción convencional.

Deshumidificador

Por lo general casi todos los aparatos de aire acondicionado modernos deshumidifican el aire que absorben automáticamente. Gracias a esto el proceso de refrigeración es mas eficiente y aumenta el confort de nuestra estancia. Algunos equipos pueden ser utilizados comodeshumidificadores exclusivamente, es decir sin activar el modo de refrigeración.


Ruedas
Sin duda un factor importante. Si hay algo que hace que estos dispositivos sean llamados equipos portátiles son sus ruedas giratorias. En el caso de que no las tuviesen tendríamos que mover entre 20 y 30 kilogramos a pulso a través de nuestro hogar.


Panel de Control Digital
No creemos que los paneles analógicos, es decir aquellos que tienen una rueda giratoria, botones salientes y sin pantalla sean malos, simplemente los paneles de control digitales son más precisos a la hora de programar nuestro aire acondicionado. Además si tienen una pantalla integrada podemos comprobar los valores de la temperatura actual y los valores programados.

Contacte con nosotros:
C/. Arco, nº16. 35004 Las Palmas de Gran Canaria Islas Canarias. España.
Tlf.: +34 928 24 11 35
Fax: +34 810 101 348.
Dirección de correo electrónico: yuba@yubasol.com
Tienda Online: http://www.yubasolar.es/
.

jueves, 21 de mayo de 2015

BIOCOOL PUBLICA UNA GUÍA DE BIOCLIMATIZACIÓN POR TÉCNICAS EVAPORATIVAS


La guía es un manual que explica el funcionamiento de este sistema e informa sobre sus ventajas como de sus inconvenientes, así como de sus aplicaciones idóneas.

Biocool es la firma patrocinadora de la Guía de Información y Aplicación del Sistema de Bioclimatización por Técnicas Evaporativas, en su objetivo por promover la eficiencia energética y las técnicas de climatización respetuosas con el medioambiente.

La guía, publicada el 21 de abril, es un inestimable manual que explica el funcionamiento del citado sistema e informa detalladamente tanto de sus ventajas como de sus inconvenientes, así como de sus aplicaciones idóneas –concretando los sectores más beneficiados-, entre otros aspectos.

Igualmente, pone de manifiesto el reducido consumo energético del bioclimatizador (hasta un 80% inferior respecto al del aire acondicionado) y la ausencia en su funcionamiento de emisiones de gases refrigerantes, lo que le convierte en un modelo ecológico avanzado para climatizar de forma responsable y eficiente, especialmente instalaciones industriales de gran volumen. Se utiliza con accesos abiertos, sin necesidad de cerrar puertas ni ventanas, lo que facilita la carga y descarga de mercancía en naves industriales, consiguiendo también desplazar humos y malos olores al exterior, por lo que el aire se renueva constantemente garantizando un confort térmico saludable.

La bioclimatización es una forma natural de bajar la temperatura, se trata de un sistema que recoge el aire caliente del exterior y lo humedece al pasar por unos filtros empapados en agua natural, enfriándolo hasta 12 ºC menos e impulsándolo al interior del recinto fresco y en forma de suave brisa. Su mantenimiento es sencillo, el coste de inversión reducido y de fácil instalación.

Además de estar especialmente indicado para enfriar grandes espacios como naves industriales,también está indicado para su instalación en: almacenes, mercados, colegios, pabellones deportivos, etc.

La bioclimatización contribuye a frenar el cambio climático, proporcionando un beneficio global para el entorno, la Naturaleza y el planeta.

Fuente original:http://www.tecnoalimen.com/Texto extraído de la pagina: http://www.tecnoalimen.com/noticias/20150427/biocool-publica-una-guia-de-bioclimatizacion-por-tecnicas-evaporativas#.VVxrofl_Okp

CLIMATIZADORES EVAPORATIVOS PORTÁTIL



Para refrescar la casa 

Seguramente has visto unos equipos con todo el aspecto de ser aparatos de aire acondicionado portátiles, pero sin el tubo trasero y mucho más baratos, en realidad se trata de climatizadores evaporativos portátiles. Este tipo de equipos se venden a menudo como “aire acondicionado”, y aunque su función es la misma, refrigerar, su funcionamiento no puede ser más diferente. 



Los climatizadores evaporativos son una solución perfecta para refrescar el ambiente durante el verano. Su principio de funcionamiento es muy sencillo: utilizan agua para enfriar el aire. El equipo absorbe el aire de la habitación, lo pasa por un filtro húmedo y lo transformar en aire fresco que lanza a la habitación a través de un ventilador.

Tipos de equipos

Según su modo de funcionamiento, podemos distinguir dos diferentes tecnologías en climatizadores evaporativos portátiles. Unos equipos (los más eficientes) están dotados de bomba de agua, que transportan ésta a la parte alta de un filtro espeso de celulosa. Por el principio de gravedad, el agua cae a través del filtro humedeciendo el aire que entra a través de él. El otro tipo de climatizadores evaporativos tienen un sistema más sencillo: una malla que va rotando en torno a dos ejes de modo continuo. La parte de abajo toca el agua contenida en una cubeta y enfría el aire que entra por arriba. Su rendimiento también es menor.

Así mejoran la calidad del aire

Los climatizadores evaporativos son capaces de mejorar el aire de la casa, limpiándolo de impurezas y filtrando humos y olores. La limpieza del aire completo de una habitación se produce con uno de estos aparatos cada 2 o 3 minutos. También acaban con muchos alérgenos relacionados con la primavera, por lo que contribuyen a una mejora en los síntomas de las personas con alergias estacionales. En general, conviene prestar atención al tipo de filtros y preguntar si presentan alguna mejora unos equipos frente a otros en este aspecto. También es importante realizar una revisión y limpieza periódica del depósito de agua, que debe permanecer limpio para evitar que llegue a albergar patógenos. Los climatizadores evaporativos también son capaces de eliminar la electricidad estática del ambiente.

Otra ventaja es que al mantener un nivel óptimo de humedad durante su funcionamiento impiden que la madera de los muebles y los suelos de tarima o parqué se resequen durante el verano. 

Perfectos para climas calurosos y secos

En general, los climatizadores evaporativos son más adecuados para zonas con un clima muy seco y caluroso, porque es donde su rendimiento es óptimo. No están indicados, sin embargo, para sitios calurosos pero con un alto índice de humedad. Es importante mantener una ventilación perfecta de la habitación para evitar que se condense la humedad y siempre haya aire renovado que enfriar en la estancia. Por eso también son perfectos para terrazas, porches, etc.
Qué hacer para que usarlos correctamente
Por supuesto, hay que vigilar que siempre esté lleno el depósito de agua para un correcto funcionamiento. Y conviene tener al menos una ventana abierta, así como las puertas de la casa abiertas también.
Una buena elección para el dormitorio
Si el equipo se va a instalar en algún dormitorio, los expertos recomiendan elegirlo en función de su rumorosidad, ya que podrían llegar a molestar el sueño en las noches de calor del verano. Es conveniente verificar su nivel sonoro y elegir el que menos decibelios lance.

Qué equipo elegir en función de la superficie
Las principales recomendaciones a tener en cuenta son los metros cuadrados a climatizar. Una habitación de entre 10 y 15 m2 precisa un equipo de 100 w, mientras que una de 20 m2 necesitará un climatizador evaporativo de 150 w.

Contacte con nosotros:
C/. Arco, nº16. 35004 Las Palmas de Gran Canaria Islas Canarias. España.
Tlf.: +34 928 24 11 35
Fax: +34 810 101 348.
Dirección de correo electrónico: yuba@yubasol.com
Tienda Online: http://www.yubasolar.es/

miércoles, 20 de mayo de 2015

CLIMATIZACIÓN NATURAL


La bioclimatización o climatización natural 

Es la alternativa idónea para aquellas personas que quieran disfrutar del aire acondicionado de una forma ecológica, sana y económica

¿En qué consiste el enfriamiento evaporativo?

La climatización evaporativa constituye hoy día una de las soluciones más innovadoras y eficaces en el sector del acondicionamiento del aire para la industria, los centros de trabajo y el sector residencial. En enfriar la temperatura del aire utilizando agua para ello. Los equipos evaporativos recogen el aire del exterior y mediante un ventilador lo impulsan en el interior haciéndolo pasar previamente por un filtro mojado. El aire se enfría al entrar en contacto con el filtro húmedo debido a la evaporación de agua, reproduciendo así la brisa marina.

¿El consumo eléctrico es tan elevado como el del Aire Acondicionado?

Ni mucho menos. Los Climatizadores Evaporativos tienen un consumo de tan sólo 960 W a la máxima velocidad y para una superficie de 200 m2 aproximadamente. Menos que un secador de pelo. Y la octava parte que un aire acondicionado 

¿Me va a aumentar la humedad?

Sí, pero no se hará evidente siempre y cuando mantengamos puertas y ventanas abiertas o dispongamos de sistemas de extracción de aire para permitir la evacuación de la humedad evitando así posibles condensaciones. 

¿Entrará aire caliente y polvo del exterior?
No porque se genera una sobrepresión que hace que el aire fresco introducido salga por las puertas y ventanas abiertas no permitiendo en su salida la entrada de aire ni polvo del exterior. 

¿Funciona igual teniendo las ventanas abiertas?

Este sistema de enfriamiento, a diferencia del aire acondicionado, necesita que la estancia este abierta ya que al impulsar aire al interior de una manera forzada necesita de la existencia de una salida. De esta forma empujamos el calor y provocamos una agradable circulación de aire fresco. En caso contrario llegaría un momento en que no se podría impulsar más aire al estar la estancia completamente llena. Sería como inflar un globo que no explota.

¿Qué mantenimiento necesitan estos aparatos?

El mantenimiento necesario es mínimo debido a los automatismos que los equipos incorporan, tales como detector electrolítico de la calidad del agua, drenaje automático y programable o cierre automático de conductos. Aún así aconsejamos realizar al menos una revisión y limpieza anual, la cual puede llevarse a cabo de forma simple por el personal de mantenimiento de su misma empresa.

¿Y el consumo de agua?

El consumo de agua dependerá de la temperatura y humedad del aire exterior.Cuanto más seco sea el aire exterior mayor será el consumo de agua y mayor el enfriamiento. El agua no se desperdicia, se aporta al aire para enfriarlo. No obstante,la media de consumo de agua se sitúa en los 30 litros por hora, siendo el coste económico mínimo.

¿Cuánto podré reducir la temperatura?
Dependerá de las condiciones climáticas de cada día, es decir de la temperatura del aire exterior y de su humedad. Cuanto más caluroso y seco sea el día, más enfrían los Climatizadores Evaporativos. Así por ejemplo, si la temperatura es de 35ºC y la humedad del 40%, el Evaporativo impulsará ese mismo aire al interior a 26,5ºC.En condiciones extremas podemos alcanzar los 12ºC menos.

¿Si instalo un climatizador evaporativo, debo preocuparme por la Legionella?

No, ya que el enfriamiento se hace por contacto. El problema de la legionella afecta a las torres de refrigeración y a aquellos aparatos de enfriamiento evaporativo que generen aerosoles. Los Climatizadores Evaporativos enfrían el aire por contacto y no mediante la generación de aerosoles, y es por esto que no se encuentran sometidos a lo que la ley establece para otro tipo de aparatos.

¿Qué otras ventajas me aporta un Climatizador Evaporativo?

Además de la reducción de temperatura a bajo coste y sin necesidad de cerrar las puertas, los equipos evaporativos ofrecen otros argumentos beneficiosos para procesos industriales como son:
  • Mantener un nivel estable de humedad 
  • Eliminar la electricidad estática del ambiente
  • Renueva el aire interior por aire limpio, fresco y filtrado, desplazando posibles humos y olores.
Contacte con nosotros:
C/. Arco, nº16. 35004 Las Palmas de Gran Canaria Islas Canarias. España.
Tlf.: +34 928 24 11 35
Fax: +34 810 101 348.
Dirección de correo electrónico: yuba@yubasol.com
Tienda Online: http://www.yubasolar.es/

¿AIRE ACONDICIONADO QUÉ TAMAÑO Y POTENCIA DE REFRIGERACIÓN NECESITO?


Lo más importante a la hora de comprar un equipo de aire acondicionado es que su capacidad de enfriamiento sea la adecuada para el tamaño de tu propiedad.

La potencia de enfriamiento o refrigeración de estos aparatos se mide en tres unidades posibles:
La unidad de potencia de refrigeración más utilizada, sobre todo en España son las frigorías por hora, por lo tanto la mayoría de la información y cálculos que describimos en esta guía están dados en frigorías por horas.

El número de frigorías por hora que nuestra unidad de aire acondicionado debe de tener viene dado por varios factores:
  • El área de la estancia a refrigerar
  • El número de personas habitando la propiedad
  • La posición geográfica y el diseño de tu propiedad
El área de la estancia a refrigerar
Esto es muy importante. Si nuestro aire acondicionado no tiene suficientes frigorías por hora para cubrir el área deseada este puede funcionar continuamente, consumiendo electricidad sin enfriar de manera efectiva. Por el contrario una unidad demasiado potente podría crear una atmósfera demasiado fría e irrespirable.

Simplemente mide aproximadamente tu propiedad o habitación a refrigerar y sigue la tabla orientativa que te proporcionamos a continuación:


El número de personas habitando la propiedad
Las personas somos como pequeñas estufas que irradiamos calor a través de nuestra piel y cuando respiramos. Por lo general recomendamos añadir a nuestros cálculos 100 frigorías por hora por cada adulto y 30 por cada niño menor de 15 años.
La posición geográfica y el diseño de tu propiedad
Esto aunque obvio es ignorado muchas veces por los instaladores. Si nuestra propiedad esta orientada al sur por ejemplo, esta está expuesta a los rayos del sol durante mucho más tiempo durante el día. Si tenemos ventanas grandes expuestas a los rayos del sol esto toma aún mas importancia. Como norma general le añadimos un 8% por ciento más de frigorías por hora que las que te indica la tabla de arriba, este porcentaje funciona a las mil maravillas basado en nuestra experiencia.

Puedes usar el siguiente ejemplo para calcular el numero de frigorías por hora que necesitas en tu propiedad, simplemente cambia los valores empleados por los tuyos.

¿Cuantas son las frigorías por hora requeridas para acondicionar una sala de 20 metros cuadrados, orientada al sur y en la que habitan 2 adultos y 2 niños?

  1. Mirando en la tabla de arriba necesitamos 2000 frigorías por hora para cubrir 20 metros cuadrados.
  2. Como en la estancia habitan 2 adultos le añadimos 100 frigorías por hora más por cada uno, es decir 200. Para los 2 niños añadimos 30 frigorías por hora por cada uno, o sea 60.
  3. Además como la estancia está orientada al sur le sumamos un 8% al valor proporcionado por la tabla.
  4. Resumiendo:
2000 frigorías/h + 8% de 2000 frigorías/h + 100 frigorías/h (adulto 1) + 100 frigorías/h (adulto 2) + 30 frigorías/h (niño 1) + 30 frigorías/h (niño 2) = 2420 frigorías por hora

Por lo tanto en este ejemplo deberíamos de comprar un aire acondicionado portátil con una potencia refrigerante de aproximadamente 2420 frigorías por hora.



Contacte con nosotros:
C/. Arco, nº16. 35004 Las Palmas de Gran Canaria Islas Canarias. España.
Tlf.: +34 928 24 11 35
Fax: +34 810 101 348.
Dirección de correo electrónico: yuba@yubasol.com
Tienda Online: http://www.yubasolar.es/

miércoles, 13 de mayo de 2015

TIPOS Y FUNCIONAMIENTO DE AIRE ACONDICIONADO


AIRE ACONDICIONADO DOMÉSTICOS Y COMERCIALES

Con la llegada de las primeras olas de calor muchos se plantean si comprar un aire acondicionado o seguir con el tradicional ventilador. Lo cierto es que, una vez nos lanzamos a la compra de un dispositivo de aire acondicionado nos empiezan a surgir las dudas sobre cómo instalarlo, qué clases de aire acondicionado hay, qué ventajas tienen unos sistemas frente a otros, cómo funcionan estos aparatos.... Existen diferentes opciones y cada una de ellas con sus ventajas y desventajas. Veamos cómo elegir el mejor aire acondicionado para el hogar.

AIRE ACONDICIONADO: DOMÉSTICOS

Todos los equipos de aire acondicionado trabajan a partir de fluido refrigerante. 
¿Qué es?
Un líquido que absorbe el calor de la habitación, evaporándose, y que después recorre el circuito de refrigeración hasta la unidad exterior para eliminar el calor absorbido. Un poco lioso de explicar, pero fácil de comprender.

Existen diferentes clases de equipos de aire acondicionado que dan respuesta a cada necesidad de los usuarios:

Aire acondicionado de ventana:
Es el aire acondicionado más sencillo de todos. Refrigera únicamente la estancia en la que está instalado, y en su caja aglutina el ventilador, compresor, evaporador... así que hace bastante ruido y además es anti estético. Se coloca en un hueco en la pared de tal forma que la mitad se quede en el exterior y la otra mitad en el interior.
  • Ventajas: es muy barato de instalar y de fácil mantenimiento.
  • Desventajas: consume más electricidad, son más ruidosos y en muchas comunidades no se admiten porque necesitan ser instalados en un agujero en la pared.
Aire acondicionado split o partido:
El más común hoy en día, es más económico que el aire acondicionado de ventana y presenta más ventajas. Una parte de este aire acondicionado se queda en el exterior del edificio (el compresor), que se comunica con las otras partes en la unidad interior a través de tubos. Así que el agujero que debes hacer en la pared es pequeño. Además, hay una gran variedad de potencias en el mercado.
  • Ventajas: hacen muy poco ruido, son estéticos -sobre todo los más modernos- y de sencillo mantenimiento.
  • Desventajas: la instalación tiene mayor coste porque es algo más compleja. Es difícil de colocar en paredes pre-fabricadas.
Aire acondicionado portátil:

El aire acondicionado portátil tiene ruedas para transportarlo fácilmente, y una manguera que expulsa el aire caliente que ha absorbido de nuestra casa. Posee una unidad exterior y apenas necesita instalación. Sin embargo, instalar el compresor dentro de la casa puede generar un poco de ruido.
  • Ventajas: no necesitan instalación, además son muy sencillos de transportar -puedes llevarlos a cualquier zona de la casa.
  • Desventajas: son bastante caros teniendo en cuenta la relación calidad-precio, y su potencia no es la óptima.
Aire acondicionado Central (compacto, o tipo fancoils)

Igual que el aire acondicionado split o partido, pero necesita una mayor instalación. Se usa para acondicionar completamente los edificios residenciales. Proporciona un alto nivel de confort, aunque su coste es mucho más caro que los otros.
  • Ventajas: agrega mucho valor a la vivienda que cuenta con este tipo de aire acondicionado. El mantenimiento es simple, y espaciado en el tiempo.
  • Desventajas: la instalación puede ser cara, utiliza conductos, plafones y techos rasos.

AIRE ACONDICIONADO: COMERCIALES

Aire Acondicionado Split (consola de pared)

Este tipo de aire acondicionado cubre necesidades en comercios y locales pequeños como cibers-cafés, peluquerías, locales pequeños, entre otros… 
  • Ventajas : fácil instalación y bajo coste de la misma. Mantenimiento espaciado y relativamente fácil. 
  • Desventajas : Los locales donde se podría aplicar deberían ser con pocas separaciones ya que el tiro de aire no es muy fuerte. De preferencia los locales deberían de ser más cuadrados en vez de rectangulares. Baja capacidad.

Aire Acondicionado Split (consola de techo)


En pequeños locales y comercios es lo ideal; como panaderías, comercios con alta rotación de clientes y ambientes abiertos. 
  • Ventajas: Instalación sencilla y de bajo coste para el tipo de aplicación. Silencioso y ayuda a la decoración de muchos ambientes comerciales si queda bien instalado. No afecta demasiado la apariencia del local. 
  • Desventajas: Mantenimiento más periódico y frecuente en aplicaciones de ambientes de alta rotación de personas.
Aire Acondicionado Central (compacto o tipo split usando)

Se aplica con frecuencia en locales que requieren un confort extra y mayor nivel de decorado. 
  • Ventajas: Da una imagen de alto valor y diseño costoso. Gran estabilidad térmica y mantenimiento relativamente espaciado. 
  • Desventajas: Altísimo costo de instalación inicial, requiriendo de decoración y uso de plafones y techo rasos de alto costo de instalación. Uso obligado de conductos.

Aire Acondicionado Roof-Top

Destacan por la facilidad en su instalación. Es una unidad compacta, por lo tanto, no hay conexiones frigoríficas, y son más flexibles al permitir seleccionar entre la desembocadura de los conductos lateral e inferior.

Antes de comprar planifica bien qué estancias quieres refrigerar. A partir de ahí compara precios entre modelos similares y ten en cuenta el número de frigorías y metros de la habitación. Lo ideal es que, según la temperatura máxima que se alcance donde vivís, el aire acondicionado sea capaz de rebajarla en diez grados

En cuanto al consumo, asegúrate que sea clasificación energética A si quieres tener el consumo más eficiente y si es Inverter, sistema que permite como el climatizador de un coche mantener una temperatura constante en lugar de enfriar la habitación a golpes de aire frió, mejor a pesar de elevar el precio del producto en dos o tres años lo habrás amortizado.

Para mas Información contacte con nosotros, C/. Arco, nº16. 35004 Las Palmas de Gran Canaria Islas Canarias. España.
Tlf.: +34 928 24 11 35
Fax: +34 810 101 348
Dirección de correo electrónico: yuba@yubasol.com
Sitio web: http://www.yubasol.com
Twitter: https://twitter.com/YUBASOLAR
Facebook: https://www.facebook.com/yubasol
Tienda Online: http://www.yubasolar.es/


Web Analytics